Elecciones Estados Unidos 2024 en vivo: Trump lleva paso firme con 247 delegados y estados clave
Debido a lo cerrada de la elección, especialistas e integrantes de la campaña estiman que los resultados oficiales tarden varios días en darse a conocer.


Debido a lo cerrada de la elección, especialistas e integrantes de la campaña estiman que los resultados oficiales tarden varios días en darse a conocer.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se llevan a cabo hoy, martes 5 de noviembre de 2024, entre Donald Trump y Kamala Harris, y aquí te diremos en vivo los resultados y quién ganó la contienda electoral.
Este martes, los estadounidenses acudirán a las urnas para votar en unas elecciones en las que, según las encuestas, la vicepresidenta y candidata demócrata, y el republicano y el expresidente estadounidense (2017-2021), se encuentran empatados.
Debido a lo cerrada de la elección, especialistas e integrantes de la campaña estiman que los resultados oficiales tarden varios días en darse a conocer.
Elecciones Estados Unidos 2024 en vivo: Kamala vs. Trump, ¿quién va ganando?
Los centros de votación en Indiana y Kentucky fueron los primeros en cerrar durante las elecciones Estados Unidos 2024.
Momentos después se dieron a conocer las primeras proyecciones.
Dan primeras proyecciones de las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024
Según las proyecciones de las agencias estadounidenses Associated Press y las cadenas Fox News, NBC y ABC, cada candidato se llevarían los siguientes estados:
Donald Trump:
- Indiana: 11 votos
- Virginia del Oeste: 4 votos
- Kentucky: 8 votos
- Carolina del Sur: 9 votos
- Tennessee: 11 votos
- Alabama: 9 votos
- Mississippi: 6 votos
- Florida: 30 votos
- Oklahoma: 7 votos
- Lousiana: 8 votos
- Arkansas: 6 votos
- Dakota del Sur: 3 votos
- Dakota del Norte: 3 votos
- Wyoming: 3 votos
- Ohio: 17 votos
- Texas: 40 votos.
- Iowa: 6 votos.
- Luisiana: 8 votos.
- Mississipi: 6 votos.
- Misuri: 10 votos.
- Montana: 4 votos.
- Nebraska: 3 votos.
- Utah: 6 votos.
- Virginia Occidental: 4 votos.
- Wyoming: 3 votos.
- Kansas: 6 votos.
- Carolina del Norte: 16 votos.
- Idaho: 4 votos
- Georgia: 16 votos
- Nebraska: 3 votos
Kamala Harris:
- Vermont: 3 votos
- Massachusetts: 11 votos
- Connecticut: 7 votos
- Rhode Island: 4 votos
- Maryland: 10 votos
- Nueva York: 28 votos
- Nueva Jersey: 14 votos
- Delawere: 3 votos
- Illinois: 19 votos
- Colorado: 10 votos
- Distrito de Columbia: 3 votos
- California: 54 votos
- Washington: 12 votos
- Oregón: 8 votos
- Nuevo México: 5 votos
- Maine: 1 voto
- Hawai: 4
El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump o Harris necesitan al menos una mayoría de 270.
Trump aventaja
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ganó en Carolina del Norte y Georgia, y lidera el recuento en el resto de los estados clave, lo que complica mucho las opciones de la demócrata Kamala Harris, aunque todavía sigue el conteo.
Integrantes de la campaña de Trump y simpatizantes congregados en el centro de convenciones de West Palm Beach mantienen el optimismo, mientras esperan a que el republicano aparezca para hacer una valoración de la noche.
Tras ganar en Carolina del Norte, el primero de los siete estados que se declaró, ya solo necesitaría ganar en Pensilvania y en Georgia para asegurar su victoria.
En contraste, Kamala Harris canceló su discurso. Simpatizantes se retiraron tras resultados preliminares que dejan ea la candidata en desventaja frente a Trump. La vicepresidenta dijo que mañana dará un mensaje.ge
Así se vive la jornada electoral
Detienen a hombre en el Capitolio. La Policía del Capitolio detuvo este martes, en las elecciones de Estados Unidos 2024, a un hombre en las instalaciones del Congreso que “olía a combustible” y portaba una antorcha y una pistola de bengalas. Como resultado del arresto y para facilitar la investigación, el Capitolio no ofrecerá hoy visitas guiadas al público.
Reportan falsas amenazas de bomba. Falsas amenazas de bomba de origen ruso en Georgia, fallos de software en las máquinas lectoras de votos en Pensilvania y actos esporádicos de violencia son algunos de los incidentes que se están produciendo este martes.
En Pensilvania, las fallas de software en las máquinas de lectura de las papeletas obligaron a un juez a ampliar dos horas la votación en el condado de Cambria hasta las 22.00 hora local.
Campaña de Trump niega credenciales a reporteros. La campaña del candidato republicano, Donald Trump, negó las credenciales de prensa a algunos periodistas de los medios especializados Politico, Axios, Puck y Mother Jone; así como a Voice of America (VOA), la emisora internacional más grande y antigua financiada por el Gobierno federal de Estados Unidos; reportó CNN.
Wall Street en las elecciones Estados Unidos 2024. Wall Street cerró en verde este martes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.02%. Al cierre de la sesión, el Dow se situó en 42.221 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 1.23%, hasta 5.782 unidades, y el índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas, ganó un notable 1.43%, hasta 18.439 enteros.
Desmienten que no piden identificación para votar. Es falso que en las elecciones estadounidenses no se exija identificación para votar, como aseguran de manera engañosa cibernautas que omiten que en la mayoría de los estados es obligatorio presentar un documento en las urnas y los lugares que no lo solicitan, igualmente suelen basarse en una firma que coincida con la registrada.
Sin pruebas, Trump denuncia fraude. “Se habla mucho de fraude masivo en Filadelfia. ¡La fuerza policial viene en camino!”, escribió el magnate republicano en su red social Truth. Filadelfia es un estado clave que concentra votantes puertorriqueños.
El Departamento de Policía de Filadelfia dijo no estar al tanto de los supuestos hechos denunciados por Trump. Según comentó a la cadena CNN, no estaban al corriente de ningún problema con la votación que haya requerido una actuación policial.
Empiezan a cerrar centros de votación. Algunos centros de votación en Indiana y Kentucky acaban de cerrar sus puertas, a las 18.00 hora local (23.00 GMT), siendo los primeros en hacerlo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024. El resto de centros de votación en los 50 estados y el Distrito de Columbia cerrarán escalonadamente siendo Alaska el último, a las 21.00 hora local.
Cierran los colegios electorales en la mitad de los estados. Los colegios electorales de la mitad de los estados de Estados Unidos cerraron a las 20.00 hora local (01.00 GMT), incluido Pensilvania.
Los colegios electorales en Pensilvania cerraron a las 20.00 hora local (01.00 GMT), aunque en el condado de Cambria, un bastión de Trump, permanecerán abiertos hasta las 22.00 hora local (03.00 GMT del miércoles) por problemas con las máquinas de conteo.

El cierre de los colegios electorales en Pensilvania marca el inicio del conteo de votos, ya que una legislación estatal establece que las papeletas, tanto las depositadas en las urnas como las enviadas por correo, no pueden contarse hasta que concluya la jornada electoral.
Republicanos se ven optimistas. Miembros de la campaña de Donald Trump y simpatizantes congregados en el cuartel general de los republicanos en Florida consideran que los datos muestran que tanto los latinos como el resto de los votantes han confiado en las propuestas económicas de su candidato, Donald Trump.
“Estoy muy emocionada porque Carolina del Norte y también Georgia eran en unos de los estados péndulos que estábamos ahí (…) con muchos esfuerzos de Trump”, indicó esta noche en declaraciones a EFE Betty Cárdenas, consejera sénior de Latinas por Trump.
El candidato republicano sigue el escrutinio de las elecciones Estados Unidos 2024 desde su mansión en Mar-a-Lago junto con su familia y acompañado del magnate Elon Musk.
Cuentan votos en Arizona. El decisivo estado de Arizona comenzó el conteo de sufragios para elegir al futuro inquilino de la Casa Blanca tras extender el horario de votación en algunos colegios electorales de la comunidad indígena Nación Navajo que fueron objeto de falsas amenazas de bomba.
El primer cómputo del condado de Maricopa, el más poblado del estado, revela un ajustado duelo entre Donald Trump y Kamala Harris. Con el 51% del voto escrutado, la candidata demócrata obtiene por el momento el 49.8% de los apoyos frente al 49.2% de su rival.
Aunque los resultados de Maricopa parecen no reflejar la tendencia hacia Trump general en el estado. Según las proyecciones de Fox News, el candidato republicano lideraría este codiciado estado por una diferencia de dos décimas.
Los republicanos arrebatan a los demócratas el control del Senado. El Partido Republicano arrebató en las elecciones de este martes el control del Senado de Estados Unidos a los demócratas tras cuatro años en la oposición, según las proyecciones de Associated Press (AP) y Fox News.
Trump y Harris votan
De acuerdo con datos de la NBC, hasta el viernes 1 de noviembre ya votaron 64 millones de estadounidenses de manera anticipada, ya sea por persona o por correo.
05:30 horas: las casillas electorales abrieron en varios estados y condados de Estados Unidos, con lo que se dio inicio a la jornada electoral en la Unión Americana.

10:50 horas Donald Trump, en compañía de su esposa Melania Trump, vota en el Centro Recreativo Mandel el día de las elecciones en Palm Beach, Florida, donde tiene fijada su residencia, y afirmó que “esta noche va a ser una gran victoria”.
13:51 horas La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, hizo este martes una aparición sorpresa en la sede del Partido Demócrata en Washington, donde llamó por teléfono a votantes para animarles a acudir a las urnas antes del cierre de los centros de votación.
Horarios de las urnas en los siete estados clave en Estados Unidos
Esto son los horarios de las urnas en los estados considerados como claves para ganar la elección presidencial en Estados Unidos:
Georgia (16 votos electorales)
- Las urnas abren a las 06:00 y cierran a las 18:00 horas del centro de México
Carolina del Norte (16 votos electorales)
- Las urnas abren a las 5:30 horas y cierran a las 18:30 horas del centro de México
Pensilvania (19 votos electorales)
- Las urnas abren a las 06:00 y cierran a las 19:00 horas del centro de México
Michigan (15 votos electorales)
- Las urnas abren a las 06:00 y cierran a las 19:00 horas horas del centro de México
Arizona (11 votos electorales)
- Las urnas abren a las 07:00 y cierran a las 20:00 horas del centro de México
Wisconsin (10 votos electorales)
- Las urnas abren a las 6:00 y cierran a las 20:00 horas del centro de México
Nevada (6 votos electorales)
- Las urnas abren a las 08:00 y cierran a las 21:00 horas del centro de México
Candidatos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024
Donald Trump y Kamala Harris son los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
¿Quién es Donald Trump?
Donald Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Proviene de una familia descendiente de alemanes.
Donald John Trump se licenció en Finanzas, a los 28 años tomó el relevo de la inmobiliaria de su padre y construyó un imperio millonario no exento de controversias por deudas y evasiones de impuestos.
Cuando en 2015 bajó las escaleras mecánicas doradas de la Torre Trump para anunciar su primera carrera presidencial, el Partido Republicano se lo tomó como una broma, pero su imagen de ‘outsider’ lo catapultó a la nominación.
Prometió construir un muro fronterizo y, contra todo pronóstico, ganó las elecciones de 2016 a Hillary Clinton. El magnate había logrado conectar con la clase trabajadora blanca que se sentía víctima de la globalización y quería hacer “Estados Unidos grande de nuevo”.
Nacía así el trumpismo, uno de los movimientos políticos más importantes de la historia de Estados Unidos y que ha influido en las derechas populistas de todo el mundo.
Perdió en 2020 contra Joe Biden aunque, fiel a su estilo, nunca admitió la derrota y difundió la mayor de sus mentiras: la del fraude electoral.
Ahora, busca volver la Casa Blanca, en medio de investigaciones judiciales en su contra y tras haber sobrevivido a dos atentados durante su última campaña.
¿Quién es Kamala Harris?
Kamala Harris quiere hacer historia como la primera mujer afroamericana y primera persona de origen sudasiático en llegar a la Casa Blanca. Lo hace sin apenas aludir a su género o raza y con la promesa de abrir un “nuevo capítulo” en la política de Estados Unidos.
La trayectoria de Harris, de 60 años, ha estado marcada por las primeras veces: fue la primera fiscal de distrito negra y la primera mujer en ejercer como fiscal general en California; la primera india-estadounidense en llegar al Senado y, cuando Joe Biden la eligió, la primera mujer en la vicepresidencia de EU.
Nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland (California), es la hija mayor de Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer de la India, y Donald Harris, un economista jamaicano, quienes se divorciaron cuando ella tenía siete años.
Durante su adolescencia, su mejor amiga del instituto le confesó haber sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro. Entonces, Harris no dudó en llamar por teléfono a su madre para que su amiga pudiera mudarse con ellas.
Fue entonces cuando encontró su vocación y decidió dedicarse a proteger a las víctimas de cualquier crimen, lo que la impulsó hasta convertirse en fiscal de distrito en San Francisco (2004-2011) y después en fiscal general de California (2011-2017).
En 2016 logró un escaño en el Senado y rápidamente se destacó por sus preguntas incisivas a miembros del Gobierno de Trump (2017-2021), así como a dos jueces nominados por él para el Tribunal Supremo, entre ellos Brett Kavanaugh, acusado de abusos sexuales.
En 2020 se lanzó para competir por la nominación presidencial demócrata, pero tuvo dificultades para definir sus propuestas. Entonces, Biden acabó siendo el candidato del partido y la eligió para la vicepresidencia.
Este año, fue anunciada como la candidata demócrata, luego de que Joe Biden se retirara de la carrera por la candidatura.
-Con información de EFE y AP.