¿Quiénes aspiraban al Premio Nobel de la Paz 2024?
El empresario mexicano Víctor González Torres era uno de los aspirantes gracias a la nominación que hizo Rigoberta Menchú.


El empresario mexicano Víctor González Torres era uno de los aspirantes gracias a la nominación que hizo Rigoberta Menchú.
La mañana de este viernes 11 de octubre el Comité Nobel de Noruega dio a conocer que el Premio Nobel de la Paz le fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, formada por supervivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, por su lucha contra las armas nucleares.
Antes de darse a conocer esta información, el mismo comité había informado que un total de 285 candidatos estaban en la lista para el prestigioso Premio Nobel de la Paz de este año, de los cuales 196 eran individuos y 89 son organizaciones.

Entre los nominados de este 2024 se encontraban destacadas figuras como el periodista australiano Julian Assange, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y las organizaciones de derechos humanos B’Tselem de Israel y al-Haq de Palestina.
Además, un mexicano también aspiraba a recibir el prestigioso galardón. Se trata de Víctor González Torres, mejor conocido por ser el creador de Farmacias Similares y del personaje doctor Simi, quien a través del Grupo Por Un País Mejor, era candidato para llevarse el Nobel de la Paz.
¿Por qué el Dr. Simi era candidato al Premio Nobel de la Paz?
Víctor González Torres fue propuesto para el galardón gracias a que la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, puso en la lista a un Grupo por un País Mejor.
Es por ello que el empresario mexicano era candidato al Nobel de la Paz de este año.
¿Quién es Víctor González Torres?
De acuerdo con su biografía, es un empresario farmacéutico, “luchador social y benefactor público que, a través de sus diferentes empresas e instituciones, ha trabajado para ayudar a construir un país mejor”.
Es el presidente fundador de las siguientes empresas e instituciones: Farmacias Similares, Farmacias del Dr. Simi, Laboratorios Best, Sistemas de Salud del Dr. Simi, Transportes Farmacéuticos Similares, Fundación del Dr. Simi, Fundación Best y Fundación Niños de Eugenia.
Dichas empresas están integradas en el Grupo Por Un País Mejor, el cual fue nominado al Premio Nobel de la Paz 2024.

¿Cuándo y dónde nació Víctor González Torres, el doctor Simi?
El empresario nació en la Ciudad de México, el 1 de junio de 1947, por lo que a al fecha tiene 77 años.
¿Cuándo se entrega el Premio Nobel de la Paz?
Cada año, el Comité del Nobel da a conocer a los ganadores del Premio Nobel en sus diversas disciplinas a principios de octubre, pero no es sino hasta el 10 de diciembre que se otorga el premio, conmemorando el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
La ceremonia de entrega del Nobel se realiza en el Ayuntamiento de Oslo, para el Premio Nobel de la Paz, como en el Konserthus de Estocolmo, para los otros cinco galardones.