Xochimilco, un tesoro ecológico de la Ciudad de México que enfrenta retos ambientales
Este lugar, conocido como "La sementera florida" en náhuatl, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987 y como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.


Este lugar, conocido como "La sementera florida" en náhuatl, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987 y como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.
Xochimilco, con sus icónicas chinampas y canales, representa un tesoro ecológico y cultural en la Ciudad de México. Este lugar, conocido como “la sementera florida” en náhuatl, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987 y como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO. Además, es un humedal de importancia mundial Ramsar y Área Natural Protegida.
Sin embargo, Xochimilco enfrenta diversos retos que ponen en peligro su existencia y funcionalidad:
- Abandono de Chinampas: Más del 60% de las aproximadamente 2,200 hectáreas de la zona chinampera están abandonadas, con más de 1,000 hectáreas sin ser productivas.
- Contaminación Urbana: La expansión urbana ocupa el 17% de esta área, causando contaminación del agua debido al mal manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.
- Uso de Agrotóxicos: La mayoría de los agricultores utilizan agrotóxicos, los cuales son sustancias químicas que se utilizan para influir en el proceso de producción de alimentos con la finalidad de aumentarla. Lo que afecta la salud del ecosistema y de los productos cultivados.
De misma forma, diversas especies de la fauna de Xochimilco, se encuentran en peligro, tal es el caso de el ajolote (Ambystoma mexicanum) que es una especie endémica de los lagos y canales de Xochimilco. Conocido también como “monstruo de agua”, este anfibio es famoso por su capacidad de regenerar extremidades, corazón y hasta partes de su cerebro. Sin embargo, se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua.
- Importancia Ecológica: El ajolote es un bioindicador, lo que significa que su presencia indica un ecosistema saludable. La calidad del agua y la biodiversidad del área están directamente relacionadas con la población de ajolotes.
- Conservación: Diversos esfuerzos se han enfocado en la conservación del ajolote, incluyendo la creación de hábitats artificiales y la instalación de biofiltros para mejorar la calidad del agua.
- Investigación Científica: El ajolote es objeto de estudios científicos por su capacidad de regeneración, lo que podría tener aplicaciones en medicina regenerativa para humanos.

Si bien, se sabe que diversas organizaciones se han encargado de mejorar las condiciones de los canales de Xochimilco; en su más reciente iniciativa, la organización Green Souls Days, lleva a cabo jornadas de un día en los Canales de Xochimilco, donde se realizan actividades de pesca de residuos, pláticas sobre manejo y clasificación de los mismos, y una convivencia turística sustentable. Estas jornadas buscan concienciar sobre la importancia de cuidar los lugares naturales y la conexión con la naturaleza, además de apoyar a los negocios locales y la preservación de especies en peligro de extinción como el ajolote.
Green Souls Global utiliza el poder de las emociones y la comunicación para transmitir un mensaje de esperanza y ofrecer soluciones para mitigar el impacto ambiental y preservar el planeta. Antonio Cazares Turcott, Country Leader en México, hace un llamado a todos para convertirse en almas verdes y unirse a las actividades de la organización, promover la educación ambiental y buscar marcas y empresas conscientes con el medio ambiente.
Para sus próximos eventos, se encuentra, Praya Fest en Huatulco y Mazunte, Oaxaca: Del 26 al 28 de septiembre de 2024, se realizará un evento de limpieza de playas, actividades de ecoturismo y wellness, enfocado en la preservación de especies como las tortugas marinas y los cocodrilos.
Asimismo, Green Souls Global busca que más personas se acerquen a colaborar y unirse a las iniciativas de Green Souls Global, encontrando las convocatorias y requisitos dentro de sus redes sociales en Instagram o visitar su página web: https://greensoulsglobal.com/