TEMU, la app que más información recopila de usuarios en México: IFT
Los términos y condiciones de TEMU incluyen que el usuario conceda la obtención de información de otros servicios de terceros.


Los términos y condiciones de TEMU incluyen que el usuario conceda la obtención de información de otros servicios de terceros.
TEMU, la plataforma de origen chino de comercio electrónico, es la aplicación digital que más información recopila de sus usuarios, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En el Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales, el IFT señaló que TEMU almacena, imágenes videos, grabaciones de audio, mensajes, entre otra información de sus usuarios de la aplicación.
Además, el Instituto Federal de Telecomunicaciones indicó que los términos y condiciones de TEMU incluyen que el usuario conceda la obtención de información de otros servicios de terceros, es decir, que la plataforma puede obtener información de socios afiliados, fuentes públicas y servicios vinculados.
Del mismo modo, el IFT destacó que en el informe de privacidad de usuarios se analizaron las políticas de privacidad de 46 plataformas y servicios digitales, equipos móviles y sistemas operativos.
La mayoría de las plataformas digitales utilizan la información recolectada de las personas usuarias para enviar mensajes comerciales y/o marketing.
De la información recopilada por los videojuegos móviles, se observa que acceden a información como: datos bancarios, suscripciones y datos de ubicación de las personas usuarias.
Con base en la información analizada de las plataformas de redes sociales, se muestra que se compila información relacionada con el número de teléfono, mensajes de texto, correo electrónico y libretas de contactos.
Del análisis realizado, por parte de las autoridades del IFT, a las políticas de privacidad de las plataformas de citas, se advierte que solicitan a las personas usuarias utilizar el mismo nombre que utilizan en la vida cotidiana, además de que la información que se agregue debe ser precisa.