¿Por qué la FDA prohibió el colorante rojo 3? Estos son los productos y alimentos en México que lo contienen
Estos son los productos en México que contienen el colorante rojo número 3 (eritrosina), prohibido recientamente por la FDA.


Estos son los productos en México que contienen el colorante rojo número 3 (eritrosina), prohibido recientamente por la FDA.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) revocó su autorización para el uso alimenticio y en medicamentos del colorante rojo número 3 (eritrosina), prohibido en gran parte de los países desarrollados y permitido en ciertas naciones como en México.
Este colorante está presente en muchas bebidas, dulces y snacks. Te decimos en qué productos de México se encuentra este químico:
¿Por qué la FDA prohibió el colorante rojo número 3?
El regulador estadounidense admitió una petición de 2022 presentada por defensores de la seguridad alimenticia y de la salud, que instaron a la agencia a retirar su visto bueno a esa sustancia que tiñe de un intenso color rojo cereza los alimentos.
La FDA dijo en un comunicado que se lo ha tomado como un “asunto de ley” después de que dos estudios hayan demostrado cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles de ese colorante debido a un mecanismo hormonal propio de esos roedores.
Su nota precisó que la forma en que el colorante provoca cáncer en las ratas no se da en los seres humanos, ya que los niveles de exposición de la gente suelen ser mucho más bajos y estudios realizados en otros animales y en personas no han mostrado los mismos efectos.
“Las afirmaciones de que el uso en alimentos y en medicamentos ingeridos pone en riesgo a las personas no están respaldadas por la información científica disponible”, dijo la agencia.
La FDA estimó que su utilización en alimentos y medicamentos no está tan extendido como el de otros colorantes certificados.
Fabricantes de alimentos tendrán hasta el 2027 para dejar de utilizar este colorante
Los fabricantes de alimentos dispondrán hasta el 15 de enero de 2027 para dejar de aplicarlo en sus productos y los de medicamentos hasta enero de 2028.
En 1990, la FDA ya había prohibido su uso en productos de cosmética después de que se detectara que una dosis muy alta estaba relacionada con el cáncer en experimentos con ratas, pero hasta ahora no había extendido el veto a los alimentos.
California se adelantó a la decisión de la FDA y prohibió en 2023 su uso a nivel estatal.
Estos son los productos y alimentos en México que contienen el colorante número 3 (eritrosina)?
La FDA señaló que el colorante número 3 se aplica particularmente en:
- Caramelos
- Pasteles
- Galletas
- Postres congelados
- Glaseados.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que este tipo de colorantes son sustancias de procedencia química elaboradas en un laboratorio que se usan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos.
Indicó que que puede haber estudios que digan que éstos producen hiperactividad por su ingesta constante, alergias de leves a graves o asma, entre otras reacciones; incluso declaraciones tajantes de que algunos de ellos no deben ser para consumo humano pese a que las empresas que los utilizan dirán que al estar permitidos no causan ningún daño.
En cuanto al colorante número 3, la autoridad recordó que la regulación de su uso en México corresponde a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este colorante (eritrosina), dijo, está presente en:
- Los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas y caramelos.
- Bases para helados
- Jarabes y concentrados para preparar bebidas saborizadas no alcohólicas
- Polvos para preparar bebidas saborizadas
- Fórmula láctea saborizada
- También se usan en derivados cárnicos como patés de atún o de salmón.

Otros nombres por los que se le conoce son:
- Rojo Ácido 51
- Rojo 3 o Rojo 14
¿En qué países está prohibido el colorante número 3?
El colorante número 3 está prohibido en la mayoría de sus usos alimentarios en países como:
- China
- Japón
- Reino Unido
- Todos los miembros de la Unión Europea.
-Con información de EFE.