Navidad: motor del mundo digital, las compras y el mercado Navidad: motor del mundo digital, las compras y el mercado
La Navidad y le época decembrina impulsan el consumo y la derrama económica a nivel global; sin embargo, las compras han evolucionado al mundo digital y cada vez es más común que los fecha está llene de dispositivos para regalar o usar. Portada: Eduardo Septimo/La-Lista

¿Cuántas regalos habrá bajo tu árbol esta Navidad?, ¿cuántos niños y niñas que conoces le pidieron un iphone a los Reyes Magos?, ¿cuánto presupuesto asignaste a tu cena navideña?, ¿qué tanto invertiste en ropa nueva para la ocasión? Detente un segundo a pensar y podrás ver que la Nochebuena y en general las fiestas decembrinas no solo significan vacaciones o tiempo en familia sino que realmente son combustible para la economía nacional.

Las personas viajan para ver a sus seres queridos, lo que reditúa al sector hotelero, restaurantero y de transporte; también, compran regalos al por mayor lo que activa la venta de bienes; pasean en familia y consumen espectáculos, lo que beneficia a la industria del entretenimiento; compran carne y mariscos para la cena, con ganancias para el sector pesquero y ganadero, y es tan alta la demanda de servicios que hasta se generan empleos.

¿Alguna vez habías pensado en la época decembrina como las más importante para el mercado mundial? Bueno, pues eso es la Navidad, el Año Nuevo y en general el último trimestre del año.

Más allá de una celebración religiosa o de una tradición en el hogar, la Navidad y las fiestas mueven a todo un país a la dinámica del consumo.

Ernesto Piedras, economista y académico desde hace 20 años, explica que este boom se conoce como la “estacionalidad de la economía”, la cual se vincula a la llegada del aguinaldo y la prima vacacional.

El año se divide en cuatro trimestres: el primero refleja depresión económica, debido a que la población necesita apretarse los bolsillos en medio de la cuesta de enero, pero contrario al primer trimestre en el último hay un disparo de consumo y de la mayoría de los indicadores económicos.

“Se trata de una marcada estacionalidad tanto en la oferta como en la demanda. Los ingresos se concentran en el último trimestre del año y entonces ocurre la magia, pero no de la Navidad, sino del mercado en su apogeo”.

El experto asegura que la temporada se ve impactada por una clase de “consumo inducido”, que es distinto al consumo básico o indispensable y lo distingue porque para que este segundo ocurra se necesita de un factor de aceleración.

Consumir electricidad, agua o comida es parte de las necesidades básicas, pero hay necesidades otras que se clasifican como secundarias, tales como un vestido para una fiesta, una serie navideña o un regalo de intercambio.

En ese sentido, la Navidad se constituye como un factor de aceleración mutimodal, porque no solo te impulsa a que consumas pensando en una tercera persona, sino que consumes pensando en tu imagen, bienestar y placer.

¿Eres de los que acude a la estética unos días antes de esta celebración?, ¿o de los que compra ropa y zapatos para estrenar el 31 de diciembre? Eso quiere decir que la Navidad y la época decembrina lograron el efecto esperado y que entre más se acerca la fecha, más replicas el consumo inducido.

¿Prevenir o lamentar?

Navidad: motor del mundo digital, las compras y el mercado - compras-navidenas-y-su-origen-1
El consumo en Navidad es muy diverso, e impacta en múltiples industrias; sin embargo, la de los regalos es la más solicitada. Foto; Pexels

La fiebre navideña es algo de lo que prácticamente nadie escapa, porque incluso las personas que no profesan alguna religión se suman a las festividades de una u otra manera.

El consumo puede gestionarse de muchas formas durante la época, pero la mejor manera de hacerlo es anticipando las compras y reduciendo así los precios de adquisición.

Ernesto Piedras, director de la consultoría estratégica The Competitive Inteligence Unit, recomienda comprar el alcohol y algunos elementos de la cena con antelación necesaria porque diciembre todos los precios suben por el factor de la oferta y la demanda.

“En el último trimestre, pero especialmente unos días antes de Navidad, todo mundo va a querer comprar el bacalao, el vino o los camarones y por supuesto que los precios van a estar por el cielo”, apunta el economista.

Ante este escenario, Piedras sugiere la planeación y acota que los alimentos no perecedores pueden esperar en la nevera. “Un viaje en Uber no puede tomarse con meses de anticipación y ahí es inevitable que el consumidor pague los precios elevados, pero en la comida y hasta en los regalos la situación puede volverse otra si somos previsores”.

¿Qué significa un Santa digital?

Navidad: motor del mundo digital, las compras y el mercado - navidad-regalos-y-consumismo
Los regalos navideños se han transformado a la par que los avances tecnológicos y ahora es más común que los menores pidan un celular o una tableta que un juguete, según estiman los expertos. Foto: Pexels

Ahora que ha quedado claro que la economía tiene un boom desde noviembre y hasta el la primera semana de enero, vale la pena mencionar que las compras navideñas y los Reyes Magos, así como Santa Claus ya no son lo que eran antes… y Ernesto Piedras lo explica de la manera más sencilla.

“Antes los árboles de Navidad solían llenarse de piyamas, calcetines y juguetes, pero hoy los árboles se llenan de objetos electrónicos y dispositivos. Los regalos más solicitados son los teléfonos celulares, pero también hay tabletas, computadoras o consolas de videojuegos. Recibir una piyama se vuelve hoy en día una afrenta más que un regalo”, afirma.

Esta realidad se refleja en el hecho de que en un periodo de siete semanas, que van desde el Buen Fin hasta el Día de Reyes, en México se venden el 37% de todos los objetos electrónicos que se venden en un año.

Además, alrededor de todo el mundo, se estima que durante el cuarto trimestre (que abarca la temporada navideña), se venden más de 400 millones de teléfonos inteligentes.

Ambas cifras retratan los nuevos hábitos de consumo y la época de conectividad en la que todos vivimos.

“En el Buen Fin ya estás pensando en lo que vas a regalar en Navidad, lo que vas a poner bajo el árbol o lo que necesitas para el día de Reyes, es una muy fuerte concentración de artículos electrónicos. Tanto que hoy podemos hablar de un Santa digital“, sentencia el economista especializado en telecomunicaciones e industrial culturales.

El Santa digital viaja en el trineo del e-commerce y refrenda su reputación gracias al streaming. La Navidad es una temporada que mantiene a todos conectados y el comercio en línea la catapulta a lugares inesperados, a tal grado que “nos hemos convertido en un homo telecom“.

“Somos un ser humano de la actividad remota, las pantallas y las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas que nos amplían las capacidades y eso también ha atravesado la Navidad y la época decembrina”, zanja.

Y tú, ¿ya terminaste tus compras navideñas?, ¿seguiste el ritmo del Santa digital o preservaste los tradicionales aguinaldos y los calcetines?

Síguenos en

Google News
Flipboard