México, el país con mayor número de estudiantes online en Latam: Crehana
De acuerdo con los hallazgos del reporte de la plataforma de aprendizaje en línea señaló que fueron los estudiantes mexicanos el porcentaje más alto que accedió por primera vez a un curso en línea, en donde más de la mitad fueron mujeres.


De acuerdo con los hallazgos del reporte de la plataforma de aprendizaje en línea señaló que fueron los estudiantes mexicanos el porcentaje más alto que accedió por primera vez a un curso en línea, en donde más de la mitad fueron mujeres.
La pandemia por Covid-19 fue el gran acelerador de la educación en línea. Un efecto que trajo consecuencias positivas como la confianza en los estudiantes y el comienzo del cierre de brechas entre hombres y mujeres.
Antonia Segura, country manager Crehana en México, plataforma de aprendizaje en línea, presentó en conferencia virtual el Reporte de Impacto 2020, Cómo cambió la educación en línea en América Latina y México, los hallazgos de la encuesta realizada a estudiantes en México, Colombia y Perú mostraron una clara expansión de la edutech, tan solo en América Latina la educación en línea creció 20% en Latam creció lo que representó 8 veces el aumento en el consumo de horas clase.
“Los números en Crehana no mienten, tan solo en la plataforma pasó de 1.7 a 4.2 millones de estudiantes, 52% de nuestros estudiantes tomaron un curso online por primera vez. Esto nos demostró el poder que tenemos para formar y transformar la situación en América Latina”, explicó Segura.
Con el confinamiento las personas mostraron dos motivaciones principales para estudiar en línea: mayor cantidad de tiempo libre y la búsqueda de una mejora en la situación económica, siendo los cursos de marketing digital y negocios los que más se buscaron. Además de tener un perfil por debajo de los 30 años y más de la mitad de nuevos estudiantes en línea fueron mujeres.
También lee: Urge que más mujeres participen en el desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial: UNESCO y WEF
Sin embargo, aunque las mujeres se han interesado en prepararse, también se observó una brecha en los cursos tecnológicos y de negocios, en el que los hombres representan el 31% y el 63%, respectivamente, mientras que las mujeres tan solo el 20 y 53%. “Aunque la brecha se puede cerrar, aún hace falta cerrar otras como en el salario y en la repartición de quehaceres en el hogar. Proveemos educación de calidad, práctica y que hace sentido para la situación de la mujer en Latam”, señaló Segura.
Pero los resultados de la capacitación han sido al instante, pues 73% declararon haber aplicado algo o todo lo que han aprendido y 82% mejoró la confianza en sí mismo y en sus capacidades. “El desarrollo de autoaprendizaje impacta en poblaciones que no tienen un acceso sencillo a educación y a oportunidades de crecimiento”, dijo Antonia.
El estudiante mexicano, el más creativo
El reporte señaló que de entre los tres países es en México donde 4 de cada 5 estudiantes buscaron cursos enfocados en creatividad. Asimismo fue el que accedió por primera vez a un curso en línea con 61%, mientras que Perú tuvo 51% y Colombia 45%.
La educación en línea, de acuerdo con Crehana, va más allá del aprendizaje, sino que impacta de manera significativa aspectos como la calidad de vida y la confianza en sí mismos y en sus capacidades.
La demanda por contenidos online seguirá creciendo y la empresa ve una clara oportunidad en las empresas para brindar opciones a los empleados para su desarrollo. Por lo que el reto es mantener profesores con experiencia y que den retroalimentación, así como incrementar la cantidad de cursos relacionados a negocios, tecnología y creatividad.
Crehana cuenta con presencia en México, Latinoamérica, España y próximamente en Brasil. “Seguiremos enfocándonos en crear soluciones educativas de calidad y accesible no solo económicamente sino que puedan acceder a ellas sin importar en donde se encuentren”.