Lo que debes saber de las primeras vacaciones del bebé
Las primeras vacaciones del bebé te generan muchas dudas. Te decimos qué aspectos debes considerar para que sea un momento inolvidable.


Las primeras vacaciones del bebé te generan muchas dudas. Te decimos qué aspectos debes considerar para que sea un momento inolvidable.
La llegada de un nuevo integrante a la familia cambia la dinámica del hogar, no solo en las tareas cotidianas sino también en las ocasiones especiales. Te decimos todo lo que debes saber de las primeras vacaciones del bebé.
Con un bebé cambian los preparativos para un viaje, por lo que tienes que pensar en mucho aspectos: dónde ir, avión o auto, playa o bosque, salir con muchos familiares o solo la nuclear y muchas más preguntas que surgen a medida que organizas todos los detalles.
¿Cuándo pueden ser las primeras vacaciones del bebé?
No hay una edad exacta para que los niños puedan viajar, algunas aerolíneas señalan que los bebés de 7 días de nacidos pueden volar en avión, sin embargo, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que si no es necesario realizar el viaje, no lo hagan hasta después de los 3 o 4 meses pues se estima que a esta edad ya están establecidas las rutinas de sueño y alimentación.
Además, los peques menores de 3 meses no tienen bien desarrollado su sistema inmune, por lo que no es recomendable que convivan con multitudes.
¿Qué destino es el mejor para las primeras vacaciones del bebé?
La elección del destino de las primeras vacaciones del bebé depende de muchos factores: la edad del pequeño, la temperatura del destino, el medio de transporte… Algunos pediatras recomiendan no llevar a los bebés menores de seis meses a la playa, debido a que el calor los puede alterar.
La pediatra Gloria Colli, de la fundación Criar con Sentido Común, comenta que los pequeños menores de seis meses sí pueden entrar al mar o a una alberca, pero no deben permanecer más de 15 minutos y no se les debe meter de golpe, ya que los bebés aún no regulan su temperatura corporal.
“Los bebés muy pequeños tienen un sistema termorregulador inmaduro. Su capacidad para controlar su propia temperatura corporal no está totalmente desarrollada. Si los sumergimos rápidamente en agua puede suceder que no controlen el cambio de temperatura y pasen mucho frío. Es mejor hacerlo poco a poco“.
La exposición al sol también es muy importante. Los bebés no deben pasar mucho tiempo bajo los rayos del sol, en especial entre las 12 y las 17 horas, horario en el que la radiación solar es más intensa, por lo que las visitas a la playa pueden ser temprano y en un lugar a la sombra. La doctora Alexandra Ortiz López, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría, recordó que a los bebés menores de 6 meses no se les debe aplicar protector solar, debido a que su piel es muy delicada.
“El cuidado de la piel de nuestros pequeños con frecuencia genera dudas en padres y cuidadores. Recuerda aplicar bloqueador solar a los niños mayores de 6 meses de edad, evitar la exposición directa al sol por periodos prolongados y tomar el sol entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.”.
Recuerda que sin importar el destino que elijas debes proteger a tu peque del sol.
No te pierdas: ¿Qué es la motricidad fina?

¿Qué transporte es mejor para las primeras vacaciones del bebé?
Aunque no hay una edad exacta para que los peques viajen en avión o en auto, hay recomendaciones que debes seguir para ambos transportes, ya que los bebés pueden estresarse con recorridos largos.
Avión
- Guardar alimento: Ya sea que tu pequeño se alimente con lactancia materna, formula o ya inició el consumo de alimentos sólidos, empaca en recipientes con la cantidad permitida en los aeropuertos; si le da hambre podrás satisfacer esta necesidad.
- Viajar durante el día: Así no afectarás su rutina del sueño.
- Juguetes: Lleva algún juguete u objeto que llame su atención para evitar que tu bebé se aburra.
- Cuida sus oídos: Los cambios de presión cuando se eleva o desciende el avión pueden afectar los oídos de tu bebé, consulta con su médico cómo puedes protegerlos.
Te puede interesar: 10 cuidados para la piel contra el sol
Auto
- Silla de seguridad: Los bebés y niños que no rebasen 1.30 metros de altura no pueden viajar en el asiento de copiloto de un vehículo, por lo que deben ir sentados en los asientos traseros.
- Los bebés no deben estar sentados con dirección a la marcha del auto.
- Un adulto debe viajar con ellos para atenderlos en todo momento.
- Haz pausas durante el viaje, la American Academy of Pediatrics recomienda hacer escalas cada hora y media para que los bebés cambien de posición y pueda estirarse.
- Ten a la mano todo lo necesario: Pañales, toallitas húmedas, todo lo que tu bebé pueda necesitar.

Las primeras vacaciones del bebé son un momento muy especial en la vida de tu pequeño y de toda la familia. ¡Disfrútalas!
Este artículo se publicó originalmente en Baby Creysi. Puedes leerlo aquí.