Se dispara violencia contra candidatos: aumenta 64% el número de víctimas
La violencia contra aspirantes y políticos ha dejado un saldo de 443 víctimas en el actual proceso electoral, de las cuales 79 han perdido la vida, señala el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021.


La violencia contra aspirantes y políticos ha dejado un saldo de 443 víctimas en el actual proceso electoral, de las cuales 79 han perdido la vida, señala el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021.
Las elecciones más grandes de la historia de México se realizarán el próximo 6 de junio. Sin embargo, la violencia, los asesinatos y las agresiones a los candidatos y políticos son los principales denominadores.
En el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021, de Etellekt Consultores, elaborado a través de un monitoreo de fuentes abiertas en el periodo contemplado entre el 7 de septiembre de 2020 (inicio del proceso electoral) al 30 de abril de 2021, registra 476 agresiones.
De este total, 443 son víctimas, esto es un aumento del 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018; y de las cuales 79 han perdido la vida. De la cifra global 282 son aspirantes y candidatos, de las cuales 41% son mujeres.
También lee: Más de 93.5 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones de junio
De quienes buscan un puesto de elección, 31 han sido asesinados, y tan solo en tres de estos casos se han realizado detenciones de presuntos autores materiales. Además, en tan solo cuatro casos se encuentra una posible relación con el crimen organizado, pero aún no existe una confirmación intelectual o material.
El informe señala que uno de los estados con mayor violencia para candidatos y aspirantes es Veracruz, entidad que concentra el 16% de los casos, es decir, 45 víctimas; le siguen Guerrero (23), Oaxaca (20) y Michoacán (20).
Además, el estado veracruzano se encuentra a la cabeza en homicidio doloso a políticos con 14 víctimas, así como en víctimas mortales de aspirantes y candidatos, con ocho casos.
Los partidos de oposición al gobierno federal han sido los más afectados durante el proceso electoral: cerca del 50% han muerto. El instituto político con el mayor número de afiliados que perdieron la vida es el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ahora lee: Elecciones 2021: Edomex, el bastión priista que Morena quiere volver a hacer suyo
Pero no solo aquellos que contienen por un puesto en las elecciones han sido víctimas de la violencia. Desde el inicio del proceso electoral han sido asesinados 79 políticos y 91 servidores públicos sin militancia o aspiraciones políticas, sumando un total de 170 víctimas.
El reporte, también señala que como parte de losdaños colaterales de la contienda electoral se encuentran las familias, ya que de los 28 familiares de políticos asesinados, 14 tenían un lazo consanguíneo con personas aspirantes y candidatas; siendo Veracruz el estado con más casos (3), seguido de Jalisco, San Luís Potosí, Baja California y Estado de México, con dos casos cada uno.