María José Alcalá es reelecta como presidenta del Comité Olímpico Mexicano
En 2021, llegó al cargo María José Alcalá cuando sucedió a Carlos Padilla, quien estuvo al frente del COM durante nueve años.


En 2021, llegó al cargo María José Alcalá cuando sucedió a Carlos Padilla, quien estuvo al frente del COM durante nueve años.
La exsaltadora María José Alcalá fue elegida para un segundo periodo de cuatro años en la presidencia del Comité Olímpico Mexicano (COM), hasta 2028, cuando se disputarán los Juegos Olímpicos en Los Ángeles.
“María José Alcalá Izguerra fue reelecta para liderar el Comité Olímpico Mexicano el periodo 2024-2028 y dar continuidad a su proyecto de trabajo en un ambiente de unidad y dialogo en esta nueva etapa para el deporte del país”, señaló el COM a través de sus redes sociales oficiales hoy lunes 28 de octubre.
La Asamblea General Ordinaria de Asociados 2024 del COM contó con la participación de los miembros permanentes del organismo olímpico y los presidentes de las federaciones nacionales.
Una de las asistencias que destacó fue la de Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (Conade).
“Nuestro director general Rommel Pacheco participó en la Asamblea General de Asociados 2024 del COM”, mencionó la Conade en redes sociales.
¿Quién es María José Alcalá?
María José Alcalá nació el 24 de diciembre de 1971 en la Ciudad de México (CDMX), estudió la licenciatura en Derecho y tiene una maestría en Administración Pública.
Su carrera deportiva comenzó cuando tenía ocho años e iba a los entrenamientos de clavados en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Juan de Aragón.
Además, representó a México en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde quedó en la posición 9 en plataforma individual y 20 en trampolín. Mientras que en Barcelona 1992, logró el sexto lugar en la plataforma.
Para Atlanta 1996 terminó en la posición 13 en trampolín y en 17 en plataforma y en Sídney 2000 terminó en el lugar 30 en plataforma, en el sexto en clavados sincronizados en trampolín junto a Jashia Luna y en el 8 en ka plataforma con Azul Almazán.
En 2021, Alcalá sucedió a Carlos Padilla, quien estuvo al frente del COM durante nueve años.
Fue la primera mujer en liderar el movimiento olímpico mexicano en 98 años que por entonces tenía el COM.
La presidenta del COM tuvo su primera experiencia en Juegos Olímpicos con los de París 2024, cita en la que México superó el número de medallas obtenidas, con tres de plata y dos de bronce.
“Lo que he buscado en el COM es la unidad, coordinar esfuerzos y el trabajo. Por los atletas y entrenadores, debemos estar unidos”, dijo.