Un espíritu futurista y crítico invade Salón Acme 2024
La feria de arte presenta diversas propuestas artísticas que persiguen las inquietudes del presente.


La feria de arte presenta diversas propuestas artísticas que persiguen las inquietudes del presente.
El edificio de General Prim 30 se llena de vida cada año con la Semana del Arte, tradición que continúa Salón Acme este 2024 con las decenas de artistas que recibe en sus pasillos.
Desde la primera sala uno percibe que está en un área etérea gracias a las obras de artistas como Chavis Mármol y su pared y escultura que simulan los picos de la ceiba y la forma en que la naturaleza y el arte se defiende a través de estos elementos de resina.
Por supuesto también resultan impactantes las pequeñas instalaciones de Celestial Brizuela que forman parte de La Sed, un proyecto en el que recrea los hogares de hormigas y una abeja, insectos que toman actitudes antropomorfas para su próximo trabajo fílmico.
Salón Acme 2024 cuenta con varios espacios a lo largo de sus instalaciones, tales como la exposición El horizonte no es una línea recta, curada por Abril Zales a propósito de la iniciativa del estado invitado, que este año fue Nuevo León.
Tercerunquinto, Gina Arizpe, Sites, Sandra Leal y Tahanny Lee Betancourt son algunos de los artistas que forman parte de esta exhibición y que abordan temas como los límites en diferentes aspectos, sobre todo en el sentido del cuerpo.
En la parte superior, junto a la exhibición de Nuevo León y otras piezas de arte contemporáneo, domina la mirada la instalación Tragar sapos de Cristina Umaña Durán, que se adecuó a General Prim 30 para representar la desesperación por los minutos que no pudo respirar la hermana de la artista, quien falleció debido a una apnea.

También en el piso superior hay piezas como La de cascabeles en las mejillas, Coyolxauhqui, de Andrea Sotelo, que revive el mito de la diosa prehispánica que fue masacrada por Huitzilopochtli.
Siguiendo la línea de temas prehispánicos también están presentes las obras de Enrique Argote, también director de la feria de arte Clavo y que trajo a Salón Acme una pieza que formó parte de la exposición Circa 2000 de El Arenero.

A través de una máquina expendedora de piezas prehispánicas es que el artista pretende crear conciencia sobre la venta de patrimonio en subastas que se llevan a cabo en el extranjero, una práctica que se ha visto desde hace décadas y ha incrementado en los últimos sexenios.
Salón Acme se llevará a cabo del 8 al 11 de febrero de 2024 en General Prim 30.