Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura
El tianguis celebra 44 años de vida. Foto-Arte: Eduardo Séptimo/La-Lista

El Tianguis Cultural del Chopo es uno de los espacios más representativos de la contracultura en la Ciudad de México. Nació en 1980 como un pequeño mercado de trueque de discos y libros en las inmediaciones del Museo Universitario del Chopo. Desde sus inicios, fue un lugar de encuentro para los amantes del rock y otras subculturas urbanas, como punks, metaleros, y góticos. A lo largo de sus 44 años de existencia, el Chopo ha evolucionado, adaptándose a los cambios en la sociedad y manteniéndose como un punto de referencia para las nuevas generaciones que buscan un espacio alternativo donde expresarse.

Inicialmente, el Tianguis fue impulsado por la pasión de un grupo de jóvenes que compartían una profunda admiración por bandas de rock icónicas como Kiss. En sus primeras etapas, se trataba de un lugar dedicado al intercambio de música y literatura, pero con el tiempo se fue expandiendo para incluir otros productos artesanales, como ropa y accesorios vinculados a la estética rockera. Las primeras dificultades surgieron cuando el Chopo fue obligado a salir del Museo, lo que marcó el inicio de su peregrinaje por distintas calles de la ciudad hasta asentarse en su actual ubicación en Buenavista.

Una de las características más notables del Tianguis Cultural del Chopo ha sido su capacidad para reinventarse sin perder su esencia, y ha brindado espacio a artistas emergentes que luego alcanzarían el éxito en la escena musical mexicana, como La Maldita Vecindad y Café Tacvba. El Chopo se ha convertido en un lugar clave para el desarrollo de bandas nacionales, muchas de las cuales consideran tocar ahí como un paso esencial en su carrera.

En la actualidad, el Chopo sigue siendo un espacio emblemático, no solo por su oferta de productos alternativos y su variada programación musical, sino también por su enfoque en el respeto a la diversidad cultural. Este tianguis ha demostrado ser un bastión de resistencia cultural, donde convergen distintas tribus urbanas en un ambiente de libertad y respeto mutuo, consolidándose como un lugar de pertenencia para varias generaciones.

En entrevista para La-Lista, Marisela Salgado, fundadora del Tianguis Cultural del Chopo, con 40 años de experiencia dentro de él, nos platica, en el marco de su aniversario, el significado y la historia de este tianguis.

Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura - WhatsApp-Image-2024-10-02-at-00.21.33-1280x960
el Tianguis fue impulsado por la pasión de un grupo de jóvenes que compartían una profunda admiración por bandas de rock icónicas como Kiss. Foto: @kailan_iklm

El Tianguis del Chopo se fundó en 1980 como un espacio de trueque en el Museo del Chopo, donde los amantes del rock intercambiaban discos y libros. La inspiración vino de la pasión por la música, especialmente el rock and roll, y de bandas como Kiss, que influyeron tanto en el sonido como en la estética. La expectativa en ese momento era crear un lugar donde los jóvenes pudieran expresarse y compartir su cultura, aunque nunca imaginaron que se convertiría en el icónico espacio cultural que es hoy.

El Tianguis ha pasado de ser un pequeño mercado de trueque a convertirse en un espacio para múltiples tribus urbanas y géneros musicales. A lo largo de los años, han acogido a punks, góticos, metaleros y, más recientemente, a reguetoneros. Uno de los mayores retos ha sido mantener la cohesión entre los diversos participantes, adaptándose a los cambios culturales sin perder su esencia, y ganarse la confianza de los padres de familia que inicialmente temían el ambiente del tianguis.

El desplazamiento del Chopo por diversas calles tras su salida del Museo fue clave en su consolidación. A pesar de las dificultades de estos traslados, la comunidad se mantuvo unida, lo que fortaleció el sentido de pertenencia y resistencia cultural. Cada nuevo lugar trajo nuevos desafíos, pero también permitió al tianguis conectar con diferentes públicos y solidificar su posición como referente de la cultura alternativa.

El Chopo ha sido un espacio de encuentro y respeto mutuo entre diversas tribus urbanas como punks, metaleros, góticos y más recientemente reguetoneros. Este tianguis ha ofrecido un lugar para la expresión libre de distintas identidades y ha sido clave para la difusión de la contracultura en la Ciudad de México. La mezcla de estilos y corrientes ha permitido que la cultura alternativa florezca en un ambiente inclusivo.

Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura - WhatsApp-Image-2024-10-01-at-07.27.10-1280x960
“El Chopo ha sido un espacio de encuentro y respeto mutuo entre diversas tribus urbanas.” Foto: @kailan_iklm

El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial es un logro significativo para los organizadores y la comunidad del Chopo. Representa un respaldo institucional a más de cuatro décadas de resistencia cultural y valida el impacto que este espacio ha tenido en la cultura urbana y alternativa de México.

La declaratoria permitirá al Chopo tener mayor visibilidad y respaldo para seguir siendo un espacio de expresión cultural. Los organizadores esperan aprovechar este reconocimiento para fortalecer su presencia y continuar brindando espacio a nuevas generaciones de artistas, emprendedores y amantes de la contracultura.

El Chopo ha sido un bastión de la cultura alternativa y la resistencia social en México. Ha permitido la expresión de identidades que, en otros espacios, no tendrían lugar. Su papel ha sido crucial en la preservación y difusión de la música, la moda y las corrientes de pensamiento contraculturales que han definido a varias generaciones.

Para el 44 aniversario, el Chopo tiene planeadas diversas actividades culturales, musicales y artísticas. Dentro de ellas es una pasarela donde las y los modelos mostraran toda la mercancía que se vende dentro del tianguis y de esa manera que se de a conocer y haya una mayor difusión para las personas que quieran venir a comprar.

Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura - WhatsApp-Image-2024-10-01-at-07.26.59-1280x960
Puesto del tianguis del chopo que participará dentro de la pasarelas. Foto: @kailan_iklm

La comunidad del Chopo siempre ha sido clave en la organización de estos eventos, trabajando en conjunto para ofrecer una celebración que refleje la esencia del tianguis. Esperamos una gran participación y respuesta entusiasta de los asistentes, como ocurre en cada aniversario.

Sé que me estoy yendo muy lejos pero, para el 45 aniversario, pedimos a la nueva jefa de gobierno que se celebrara en el Zócalo de la Ciudad de México, ya que es un lugar emblemático que reflejaría la importancia cultural del Chopo. además que el tianguis siga siendo un espacio de resistencia y creatividad, donde las nuevas generaciones puedan seguir expresándose y creando.

El Chopo ha dado espacio a muchos artistas emergentes, ayudando a impulsar carreras de bandas que han sido clave en la música nacional. Continuarán brindando este espacio para nuevos talentos y planean seguir apoyando a artistas que reflejen la diversidad cultural y creativa del país.

El Tianguis del Chopo es un espacio de libertad, resistencia y cultura, donde convergen las voces alternativas y las identidades que definen la diversidad de la Ciudad de México.

Tianguis Cultural del Chopo: 44 años de libertad, resistencia y cultura - WhatsApp-Image-2024-10-01-at-07.27.02-960x1280
El Tianguis del Chopo es un espacio de libertad, resistencia y cultura, donde convergen las voces alternativas y las identidades que definen la diversidad de la Ciudad de México. Foto: @kailan_iklm

Síguenos en

Google News
Flipboard