‘Restringir la libertad de expresión va contra la naturaleza humana’: Salman Rushdie
El autor de 'Los versos satánicos' lamentó que las dictaduras y movimientos de izquierda repriman discursos con los que no están de acuerdo.


El autor de 'Los versos satánicos' lamentó que las dictaduras y movimientos de izquierda repriman discursos con los que no están de acuerdo.
Salman Rushdie, que este miércoles inauguró el festival literario Kosmopolis a través de videoconferencia, consideró que “restringir” la libertad de expresión “va contra la naturaleza humana”.
En conversación con la novelista Lisa Appignanesi, que se encontraba en el Centro de Cultural Contemporánea de Barcelona (CCCB) acompañada por sus lectores, el autor de Los verso satánicos también mostró su oposición a la publicación del libro póstumo de Gabriel García Márquez, En agosto nos vemos, al creer que lo escribió cuando ya se encontraba enfermo.
Durante su alocución, el escritor, nacido en Bombay en 1947, dijo que le resulta extraño tener que “defender la libertad de expresión, siendo como somos seres con capacidad de expresarnos. A nadie le tendría que importar lo que sale de nuestras bocas”.
Para Salman Rushdie, que en agosto de 2022 recibió más de 10 puñaladas por parte de un fanático musulmán, provocándole la pérdida de la visión de un ojo y de dejarle casi inutilizada la mano izquierda, la libertad de expresión “es un hecho obvio y, a pesar de ello, en muchos lugares del mundo no lo es, la quieren castrar, limitarla, reprimirla”.
A su juicio, además, no hace falta ser escritor o periodista para que una persona pueda expresarse, puesto que “cualquier ser humano tiene la capacidad de abrir la boca y decir lo que piensa”.
“Siempre me pareció extraño que a pesar de ser el tipo de especie que somos, nos hayamos esforzado tanto para reprimir algo tan natural”, añadió.
Kosmopolis opened yesterday with @SalmanRushdie, @LisaAppignanesi, Tsitsi Dangarembga, @Dvd_Guzman and the collaboration of @RSLiterature to promote international bonds. Thank you! ? pic.twitter.com/xavghBXSJX— Kosmopolis (@kosmopolisCCCB) October 26, 2023
Subrayó, por otra parte, que en las últimas décadas se produjeron cambios en este ámbito, porque primero fueron los Estados autoritarios los que restringían y las personas mayores que los gobernaban, mientras los jóvenes eran “partidarios de dejar fluir”.
En la actualidad, en cambio, los regímenes autoritarios “siguen siendo muy activos en la represión de discursos que no creen necesarios, pero también hay movimientos de izquierdas y de jóvenes que encuentran correcto y adecuado reprimir discursos con los que no están de acuerdo, que creen pueden resultar desagradables y ofensivos”. “Yo no lo creo así”, destacó.
Salman Rushdie, 14 meses después de la agresión que sufrió, develó que prácticamente tiene acabado el libro Cuchillo sobre esos hechos, un ensayo en el que reflexiona sobre las cuestiones que tienen que ver con el ataque.
Con información de EFE