Profesores se sienten poco valorados en México, según estudio de la Fundación SM
La entidad educativa sumó a México en el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica.


La entidad educativa sumó a México en el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica.
La Fundación SM sumó a México en el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica, un esfuerzo que busca analizar la situación de los profesores y la educación en nuestro país.
La entidad educativa sin ánimo de lucro, creada en España hace 45 años, llevó a cabo en nuestro país una investigación titulada “Educobarómetro del profesorado en México 2023”, que a partir de entrevistas con docentes aborda la percepción que se tiene acerca de su trabajo, esto con el fin de conocer qué ocurre en las escuelas.
No obstante los resultados no fueron favorables en nuestro país hacia quienes se dedican a la profesión educativa, pues el estudio arrojó que dos de cada cinco maestros se sienten valorados socialmente.
Esta mañana se llevó a cabo la presentación, en conferencia de prensa, del Educo Barómetro: El profesorado en México.
Un estudio del Observatorio de la Escuela en Iberoamérica de Fundación SM.
Síguenos en nuestras redes sociales para muy pronto conocer más al respecto. pic.twitter.com/eYmqYNYSH5— FundacionSMmx (@FundacionSMmx) November 8, 2023
Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM, dijo en entrevista para La-Lista que para el estudio que llevó a cabo en México el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica se realizaron 600 entrevistas a profesores cara a cara para conocer aspectos de su profesión, su desarrollo, así como su bienestar y malestar.
Dentro de esta poca valoración por parte de la sociedad, uno de cada tres profesores se sienten apoyados por sus centros de trabajo, una situación que empeora en caso de las docentes, ya que fueron los hombres encuestados quienes finalmente sentían una mejor valoración y apoyo.
Los profesores de escuelas privadas, y aquellos que tienen menor antigüedad, son quienes consideran que dentro de la comunidad hay un mayor aprecio por ellos, contrario a los que tienen más experiencia y laboran en centros de estudios públicos.
Cecilia Espinosa comentó que a partir del “Educobarómetro del profesorado en México 2023” fue que dentro de Fundación SM quedaron convencidos de que “la figura del maestro ha perdido su lugar dentro de la sociedad” debido a la transformación que han tenido las instituciones educativas, así como del poder que se le ha dado a los niños.
“Antes el maestro todo lo sabía y daba todo su conocimiento a los estudiantes pero ahora no es así. El maestro es el guía del proceso de aprendizaje en el aula porque los alumnos llegan con conocimientos provenientes de diferentes lados. El maestro ya no es ese ser que todo lo sabe porque el conocimiento está disponible en otros espacios como internet“, aseguró.
La especialista sostuvo que dentro de los objetivos de la Fundación SM con el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica es dar a conocer los estudios que se llevan a cabo dentro de la institución, así como de otros organismos relacionados con la educación en el mundo.
Muestra de ello es que el próximo 23 de noviembre llevarán a cabo en la Universidad Iberoamericana unas mesas de reflexión sobre la revaloralizacion docente, pues algunas de sus exigencias son mejores condiciones económicas, pero también contar con mejor formación y herramientas.