Omar Rodríguez-Graham continúa el legado de Siqueiros con su primer mosaico
El artista hizo su más reciente obra con SAIC, plataforma que reúne a los talleres con los que trabajaron Juan O'Gorman, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.


El artista hizo su más reciente obra con SAIC, plataforma que reúne a los talleres con los que trabajaron Juan O'Gorman, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
El reto era grande, no imposible. Omar Rodríguez-Graham recibió la invitación para hacer su primer mural hecho con la tradición del arte mosaico; sin embargo la propuesta involucraba al taller que trabajó con el pintor que inspira sus trazos y su visión del arte, David Alfaro Siqueiros.
Georgina Arozarena, directora del programa de arte del hotel El Ganzo, en San José del Cabo, extendió la invitación al artista mexicano para llevar a cabo una obra que quedaría inmortalizada en el tiempo, esto en el marco del 70 aniversario del Taller Perdomo, que realizó los mosaicos para artistas como Juan O’Gorman, Diego Rivera y el mismo Siqueiros.
El taller, junto con MVM Studios, se unieron en una plataforma llamada SAIC, que fue la que permitió al artista mexicano nacido en 1978 experimentar con este formato que en algún momento de su vida estuvo visible en la lejanía, pero que la oportunidad de la residencia artística convirtió en el mural Shudder of the Mountains.
En entrevista para La-Lista, Omar Rodríguez-Graham recordó que desde hace unos 10 años su esposa le sugirió que tenía que hacer un mosaico, pese a que su arte estaba centrado en el óleo, poniéndole de antemano el desafío de cambiar de estado de la materia.
“El óleo que es mi material y medio principal y constantemente estoy tratando de empujar ese material en nuevas direcciones y como no me he cansado de empujar pues me he tenido que buscar fuera, entonces fue muy oportuno para mí que alguien llegara y me dijera ‘Te invitamos a hacer esto, hagamos un proyecto con mosaicos’ y me ha abierto un panorama de posibilidades realmente asombroso para mí”, comentó el artista que presentó en la Galería Arroniz el documental de este proyecto artístico.
Cuando le llegó la invitación para tener esta residencia artística de inmediato llegó la posibilidad de hacer la colaboración con Taller Perdomo a través de SAIC, despertando emoción en ellos. Comenzó la gestión de hacer una pieza retomando las tradiciones de los murales del modernismo mexicano, un proceso que ya casi no se usa por la escala, el tiempo y el costo; sin embargo también técnicas contemporáneas, venecianas y tecnicolor.
El mosaico de Omar Rodríguez-Graham se trabajó con el mismo talles que hizo los murales de la Biblioteca Central de la UNAM, de O’Gorman; la Casa de los Vientos, de Diego Rivera; y las obras que Siqueiros hizo en Ciudad Universitaria, por lo que para el artista era motivo de emoción y sorpresa.
“Parte del trabajo que hago hoy es porque crecí bajo esa sombra pensando en qué se podía hacer a partir de ahí. La influencia del muralismo mexicano, de Siqueiros en particular, su experimentación plástica, fue algo que a mí me guio mucho en mi desarrollo”, comentó.
Aunque reconoció que no estaba de acuerdo con sus ideas políticas y sociales, el maestro en Bellas Artes por la Tyler School of Art de Philadelphia dijo que lo que le llamó la atención de Siqueiros fue su precepto de que el pintor debe trabajar en su propio momento utilizando como herramientas las tradiciones del pasado.
“El gran proyecto de Siqueiros fue la exploración plástica y cómo a través de incorporar técnicas e ideas nuevas podía generar las obras que logró y para mí eso es algo que permea mi práctica” comentó Omar Rodríguez-Graham, quien siguiendo la idea del artista nacido en Chihuahua trabaja de la mano de su propio taller que al ser un espacio educativo de colaboración crean en conjunto “piezas muy complejas”.
Para Omar Rodríguez-Graham, quien cuenta con exposiciones en diferentes partes de México y Estados Unidos, era importante que su boceto del mosaico no se traspasase como un JPG y que cada pieza de vidrio semejara ser un pixel de la imagen en total, por lo que era importante el trazado desde el inicio del proyecto.
A su consideración el ver la obra como un conjunto de pixeles era el camino fácil, pero carecía de una mano artística, lo que lo llevó a entender las diferencias entre el óleo y los pedazos de vidrio. Tras cerca de cinco meses de trabajo y de esfuerzos de traducir su técnica a un nuevo formato que conviviera con las tradiciones modernistas, logró Shudder of the Mountains, su primer mural de 11 metros de ancho por 6.5 de alto.

En la terraza de El Ganzo, frente a una alberca que refleja los trazos de energía, esencia y vida, se extiende el mosaico de Omar-Rodríguez Graham, con múltiples colores que nos llevan a las exploraciones de la vida, el encuentro entre la tradición y lo nuevo, lo conocido y la experimentación.
“Trato de apegarme a la idea de que mi pintura en realidad es como una oportunidad para que el espectador se encuentre o descubra algo nuevo de ellos mismos. El arte es como un regalo democrático. Obviamente el artista tiene todas estas inspiraciones, pero creo que es importante que el arte no sea algo que cierra la posibilidad de descubrimiento sino abra la posibilidad de encontrar algo nuevo”, comentó.

Si bien de momento el artista mexicano no tiene en mente un nuevo mosaico, reconoció que dependerá del tiempo y ritmo que tome su carrera, pues su primer mural le abrió la puerta a explorar un nuevo medio, uno del que “apenas estoy comenzando a rascar la superficie”.