LibrosB4Tipos, entre el Guadalupe-Reinas y Tribu de lectoras
La asociación que nació de 'Booktube' dio un paso dentro de su comunidad y publicó su primer libro.


La asociación que nació de 'Booktube' dio un paso dentro de su comunidad y publicó su primer libro.
Lo que comenzó con un gusto por intercambiar ideas y opiniones sobre diferentes libros entre amigas se convirtió en una comunidad, después en un colectivo y ahora en una asociación bajo el nombre LibrosB4Tipos, que este 12 de diciembre iniciaron uno de sus eventos más característico: el maratón Guadalupe-Reinas.
Por casi ocho años esta iniciativa ha promovido la lectura de diferentes formas y ahora avanzan su pasión por las letras a una nueva etapa con la publicación del libro Colectivo de lectoras, con lo que cumplen uno de sus objetivos personales y profesionales.
Abril G. Karera, directora general de la asociación, contó en entrevista para La-Lista que como cualquier lectora la publicación de su propio título siempre estuvo entre sus sueños, pero en el momento en que se les presentó la oportunidad descubrieron que era algo que deseaban hacer.
“Lo más importante de esta publicación es que es un libro que lo hicimos entre nosotras. Digamos lo compartimos entre amigas que creo que eso es un gran triunfo porque las personas que participamos en este proyecto no solamente llevamos ocho años formando parte de esta asociación, sino somos amigas”, especificó la directora general de LibrosB4Tipos.
El colectivo fue uno de los primeros grupos en internet que generaron un espacio para la lectura juvenil, pero sobre todo en impulsar las obras de autoras, además que continúan en activo con diferentes programas como es el maratón de lectura “Guadalupe-Reinas”, que del 12 de diciembre al 6 de enero proponen leer la obra de 10 autoras.
Gaby Hernández (@Soliloquislit.), integrante de la comunidad, destacó que cada una de los eventos que organizan en comunidad va ligada a su intención por promover autoras, además que Tribu de lectoras sincretiza las temáticas que abordan dentro de las lecturas y su búsqueda por dar a conocer la obra de diferentes autoras.
“Lo dejamos como que bastante libre lo único que sí teníamos como guía era hablar de nuestra experiencia lectora y como particularmente la autora o cierta obra o varias de sus obras nos impactaron”, añadió.
Hernández sostuvo respecto del “Guadalupe-Reinas” que se trata de un evento de referencia del colectivo y que con el tiempo se consolidó como uno de los más esperados al grado que desde octubre comienza a ser uno de los más esperados porque les participantes buscan las indicaciones del evento.
La booktuber consideró que siento que este ciclo de lectura es un momento interesante por el hecho de saber que ya la gente lo espera y espera para leer autoras con ciertas características, con lo que se abren más espacios para las autoras.
No obstante y a pesar de la conformación de nuevas plataformas, consideró que faltan más plataformas porque incluso en los recuentos se llegan a encontrar plumas que se desconocían, lo que genera frustración dentro de los y las lectoras.
“Como dice Abril ya hay muchos grupos que hablan de esto y siento que todavía en Internet faltan más recomendaciones todavía queda mucho por hacer en ese sentido. Siento que a pesar de que la situación mejora y hay muchas lectoras interesadas, tal vez todavía nos queda un poco por hacer para darle un poquito más de difusión”, sostuvo.
Abril G. Karera, directora de LibrosBe4Tipos, reconoció que la apertura de círculos de lectura han permitido que haya una mayor conciencia sobre lo que se lee, lo que se publica así como incluso abrir las posibilidades de recurrir a materiales de lectura como las bibliotecas.
“Creo que este simple ejercicio de reflexión acerca de lo que estás leyendo te puede llevar a muchos lugares. Nosotras empezamos dándole prioridad a las mujeres pero este año”, sostuvo.
La directora de LibrosBe4Tipos sostuvo que en medio de los maratones de lectura y los intercambios de puntos de vista como lectoras no solo han descubierto nuevas plumas, sino también movimientos y cuestionamientos acerca de lo que leen, pero todo como un constante aprendizaje promovido por el diálogo.
El lanzamiento de Tribu de lectoras representa uno de los máximos logros del colectivo, aunque la asociación seguirá su crecimiento en 2024 con la realización de nuevos talleres y encuentros con la comunidad para continuar con el fomento de la lectura en la sociedad.