La energía y jazz de Leo Acosta le habla a las nuevas generaciones La energía y jazz de Leo Acosta le habla a las nuevas generaciones
La energía y jazz de Leo Acosta le habla a las nuevas generaciones. Foto: Cortesía

La energía con el que Leobardo “Leo” Acosta Quintanar tocaba el jazz sigue viva a través de los esfuerzos de su hijo y su orquesta, misma que a la fecha siguen tocando su música en conciertos, streming y otras plataformas.

El pasado 7 de julio se cumplió el 99 aniversario del natalicio de quien fue considerado uno de los mejores bateristas del mundo, cuyo talento lo llevó a explorar la escena de Estados Unidos y además lo dejó inmortalizado dentro de la banda sonora de diferentes películas.

Muestra de esto es que este viernes 12 de julio la agrupación ofrecerá un concierto a las 19:30 horas con un amplio repertorio de música de Big Band en la Librería Mauricio Achar, una presentación que también permitirá honrar la memoria del músico fallecido en septiembre de 2007.

La energía y jazz de Leo Acosta le habla a las nuevas generaciones - leo_acosta_orquesta_2-1280x1280

En entrevista para La-Lista, Leo Acosta Jr. aseguró que el espectáculo de este viernes servirá también para reconocer el 99 aniversario del natalicio de su padre, además que ya preparan más presentaciones con invitados especiales.

“Daremos conciertos con la orquesta dirigiéndonos a todos los públicos. Nuestra música ha sido bien recibida en todos los lugares donde nos presentamos como el Zócalo y demás espacios públicos y privados”, comentó.

El músico sostuvo que con sus presentaciones se acercan a las nuevas generaciones para que reconozcan este tipo de música, además que a partir de los aplausos que han recibido se percataron que es del agrado de los jóvenes.

“Nos hemos presentado dos veces en el Zócalo con un público de todas las edades y los jóvenes se quedaron a escuchar. Uno ve y observa con los aplausos cómo gusta y agrada al público. Eso nos orgullece mucho”, sostuvo Leo Acosta Jr.

A propósito del centenario del natalicio del baterista, que se cumplirá el 7 de julio de 2025, indicó que ya trabajan en presentaciones que contarán con invitados especiales, entre los que podría estar la Orquesta de Pérez Prado, esto luego que Leo y Dámaso fueron grandes amigos en vida.

Entre los proyectos que también prevén están algunos eventos de la mano de la Secretaría de Cultura Federal y de la CDMX, así como la presentación de un documental, el cual ya está casi terminado y que a su vez se acompaña con la realización de un libro.

La energía y jazz de Leo Acosta le habla a las nuevas generaciones - leo_acosta_orquesta_4
Leo Acosta dejó como legado su música y la orquesta que lo acompañó. Foto: Cortesía

“Es mucha información testimonios y música, principalmente”, comentó Leo Acosta Jr., luego que su padre trabajó al lado de íconos como Tony Bennett, Harry James, Sammy Davis Jr. y Ray Anthony, además que trabajó en películas protagonizada por figuras como Marga López, Joaquín Pardave, Tin Tán, Mauricio Garcés y más.

Para Acosta Jr., la música de Leobardo nos habla acerca de su energía y su particular ritmo y estilo que le dio no solo al jazz, sino a los diferentes géneros que abordó gracias a su experiencia con Big Bands en EU, conocimientos que trajo a México y con los que revolucionó la industria.

Llevar a cabo conciertos en espacios públicos o privados es algo esencial para la orquesta, legado que dejó el baterista mexicano, luego que representan un aliento y la motivación más importante y bella.

“Poder tocar expresar y toda la música y repertorio que tenemos, es un gusto presentarnos dirigirnos al público y ver la reacción y aprobación de la gente”, dijo Leo Acosta Jr sobre el significado de las presentaciones que tiene la orquesta, incluyendo la de este viernes en la Librería Mauricio Achar.

Síguenos en

Google News
Flipboard