Feria Maker UNOi 2024 presentará propuestas ante el problema del agua
El encuentro busca motivar a niños de primaria y secundaria a realizar propuestas contra problemáticas que los afectan.


El encuentro busca motivar a niños de primaria y secundaria a realizar propuestas contra problemáticas que los afectan.
México enfrenta diferentes problemas como la escasez de agua y el cambio climático, por lo que diferentes propuestas buscan solucionar esta situaciones, como es el caso de la segunda edición de la Feria Maker UNOi 2024.
Este encuentro que reunirá a 98 proyectos el sábado 8 de junio en el Papalote Museo del Niño busca proponer la cultura maker como medio para la resolución de problemas.
Rodrigo Cosío, director de Comunicación de UNOi, de grupo Santillana, dijo en entrevista para La-Lista que en este evento se convocó a los colegios de la red UNOi, que consta de mil 400 a nivel nacional.
“La Feria Maker UNOi 2024 promueve esa cultura de hacer cosas con las manos, resolver problemas de la vida real”, dijo Cosío, quien destacó que estos planteles buscan instalar la idea de que los estudiantes no tienen que ser consumidores pasivos sino proponer alternativas tecnológicas a las problemáticas que les afectan.
Para participar, los niños de primaria y secundaria llevan a cabo diferentes proyectos a través de medios como carpintería, electrónica y robótica básica para dar solución a uno de los nueve temas que forman parte de la Agenda del futuro UNOi.
Alimentación, salud, agua, paz, gobierno, energía, equidad, cambio climático y exploración espacial son las problemáticas que integran las inquietudes de este evento.
Rodrigo Cosío comentó que en la primera edición de la Feria Maker UNOi se recibieron múltiples proyectos y observó que el tema del agua y el calentamiento global fueron los que más preocuparon a los jóvenes.
“El tema del agua es uno de los fundamentales el año pasado y que lo hemos visto también este año. Hay una enorme crisis de agua a nivel nacional y mundial que hace mella en el funcionamiento de muchos colegios. Hay estados que tienen una profunda crisis y se ocupan del tema y quieren proponer soluciones”, dijo.
Conferencias, talleres, exposiciones, conversaciones con expertos internacionales y más actividades conformarán la segunda edición del encuentro, donde la participación de especialistas busca que los diferentes proyectos se lleven al siguiente nivel.
La Feria Maker UNOi 2024 espera reunir a mil personas este sábado 8 de junio en el Papalote Museo del Niño.