Farhad Moshiri, destacado artista conceptual iraní, murió a los 61 años de edad
Moshiri es considerado como uno de los artistas conceptuales más importantes de la época contemporánea.


Moshiri es considerado como uno de los artistas conceptuales más importantes de la época contemporánea.
Farhad Moshiri, considerado como uno de los artistas contemporáneos más influyentes de Irán, murió el pasado 16 de julio a los 61 años de edad, de acuerdo con información de la galería Third Line.
Third Line es la galería de Dubai que lo representaba y fue la encargada de dar a conocer la triste noticia mediante una publicación realizada en sus cuentas oficiales.
“Nuestro viaje con Moshiri comenzó en 2006 con New Paintings, en nuestro primer espacio en los Emiratos Árabes Unidos. Desde entonces, nos ha encantado ser testigos de su práctica en constante evolución” (…) Nuestros pensamientos están con su familia. Extrañaremos profundamente a Farhad Moshiri, recordado como amigo y artista. Que su alma descanse en paz eterna”, se lee en la publicación de Instagram.
El trabajo de Moshir se caracterizó por una fusión entre las tradiciones visuales persas y la sensibilidad del arte pop; el consumismo y la publicidad estadounidense con el bordado y caligrafía de los persas.
“No sólo estableció la primera ola de arte contemporáneo posterior a 1979, sino que también se convirtió en uno de los pocos artistas que de manera radical y exitosa incorporó toda la gran artesanía, iconografía y narración inherentes a la cultura y la historia persas a su práctica contemporánea”, mencionó el director de arte contemporáneo y de Medio Oriente de Sotheby’s, Ashkan Baghestani.
Figuras lichtenstenianas y objetos mundanos eran comunes entre sus colecciones, además de que se manifestó en contra de la tendencia en la comunidad artística a hacer chistes visuales: “En la comunidad artística iraní el arte no es una broma. Estoy totalmente de acuerdo con eso. (…) El arte es un asunto serio” mencionó al Standard en 2014.