Entomología: cuando los insectos se convierten en arte
Omar, conocido popularmente como 'El Bichos', es un apasionado especialista en entomología con una peculiar fascinación por los insectos.


Omar, conocido popularmente como 'El Bichos', es un apasionado especialista en entomología con una peculiar fascinación por los insectos.
Omar de Jesús, conocido popularmente como ‘El Bichos’, es un apasionado especialista en entomología cuya fascinación por los insectos ha sido un hilo conductor a lo largo de su vida. Desde su niñez, Omar desarrolló una conexión especial con la naturaleza, explorando el bosque cercano a su hogar en lugar de jugar con otros niños. Esa curiosidad innata lo llevó a embarcarse en un viaje de descubrimiento que lo convertiría en un ferviente defensor de los insectos y su vital importancia en los ecosistemas.
La trayectoria de Omar no solo se ha limitado al estudio de los insectos, sino que también ha incorporado el arte en su labor. Sus exposiciones, que presentan esculturas y artesanías elaboradas con restos de insectos, han capturado la atención del público, revelando un mundo a menudo ignorado y subestimado. A través de su trabajo, busca no solo educar, sino también inspirar admiración por estas criaturas que desempeñan un papel crucial en el equilibrio de la vida en la Tierra.
La pasión de ‘El Bichos’ se manifiesta en cada palabra que comparte sobre su trabajo, su deseo de educar a las nuevas generaciones y su compromiso de acercar la entomología al público. A medida que avanza en su carrera, también se enfrenta a la tarea de desmitificar las creencias erróneas que rodean a los insectos, mostrándolos como parte integral de nuestros ecosistemas y no como meros plagas.
Con esto en mente, La-Lista conversó con Omar de Jesús sobre su trayectoria y su amor por los insectos, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Omar, ¿qué fue lo que te despertó la pasión por los insectos y cómo decidiste especializarte en la entomología?
Desde pequeño siempre me han gustado los insectos. Vivíamos al lado de un bosque, y en lugar de salir a jugar con mis amigos, me iba con mi hermano a explorar. Siempre encontrábamos algún bicho, y era como una admiración constante. Mi hermano también se enamoró de ellos, así que esto fue algo que nos nació de manera natural. Con los años, empecé a estudiarlo por mi cuenta y eso me llevó a especializarme.
¿Cuál ha sido la reacción más sorprendente o memorable del público al interactuar con tus exposiciones?
Lo más gratificante es cuando la gente se va con un buen sabor de boca, sorprendidos por lo que han aprendido. Muchos nunca habían visto insectos de otros países o se sorprenden al descubrir que existen escarabajos gigantes amazónicos. Me gusta pensar que estamos llevando un poco del mundo a quienes no pueden viajar, dándoles una experiencia educativa y de admiración hacia la naturaleza.

Has mencionado que creas esculturas con insectos. ¿Cómo integras el arte en tu trabajo y por qué crees que es importante hacerlo?
Empecé a hacer esculturas hace años porque recogía muchos insectos desechados. Me gusta convertir esos restos en algo artístico. Hacer estas piezas me brinda tranquilidad y es una forma de darles nueva vida. Además, con mi esposa hemos creado talleres para que las personas puedan participar en este proceso. Les enseñamos a crear su propia historia y personaje a partir de los insectos. Esto no solo es educativo, sino que también ayuda a las personas a apreciar lo que antes consideraban basura.
¿Podrías compartir alguna anécdota de una exposición que consideres significativa en tu carrera?
Una de las experiencias más significativas fue en un barrio donde un niño que parecía vivir en la calle se acercó con una expresión de admiración. Me dijo que quería ser como yo cuando creciera. Fue un momento conmovedor porque entendí que nuestro trabajo puede inspirar a otros, incluso a aquellos que pueden no tener muchas oportunidades. Esto refuerza mi deseo de llevar estas exposiciones a comunidades remotas y fomentar el amor por la naturaleza.


Por último, ¿qué consejo le darías a alguien que esté interesado en la entomología?
Mi consejo sería que primero se enamoren de los insectos. Observarlos y aprender sobre ellos es fundamental. No se necesita un título formal para empezar; la curiosidad y la pasión son las mejores herramientas. Investigar por su cuenta, salir a explorar y, sobre todo, tener respeto y amor por la naturaleza son los pasos iniciales para convertirse en un entomólogo apasionado.