El museo Carrillo Gil inaugura exposiciones por sus 50 años
El recinto abrirá una serie de muestras que ofrecerán un recorrido por la historia del arte moderno en México.


El recinto abrirá una serie de muestras que ofrecerán un recorrido por la historia del arte moderno en México.
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) cumple 50 años y con ello es que las autoridades del recinto y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) compartieron la primera parte de exposiciones con las que se realizan sus festejos.
Las más de mil 400 piezas que conforman el acervo familiar dan pie a una celebración extensa, pero también a sumarse a las actividades por el 50 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros, a quien recuerdan con la exhibición Siqueiros y los artistas americanos, que da una geografía de la creación artística a nivel continental y la relación que tuvieron con el artista mexicano.
El acto de inauguración contó con la presencia de Gabriela Sáenz Carrillo, nieta del doctor Carrillo Gil; Lucina Jiménez, directora del INBAL; María del Sol Argüelles, directora del MACG; Tatiana Cuevas, directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); y Renato González, investigador de la UNAM.
María del Sol Argüelles, directora del Museo de Arte Carrillo Gil, agradeció a todo el personal y las personas que han contribuido a una vindicación del espacio museístico, como fue la administración de Tatiana Cuevas entre 2019 y 2024.
Como parte de las actividades es que se buscó retomar las raíces de este espacio de resguardo de piezas y la difusión de las mismas, por lo que a través de la exposición Historia de las exposiciones buscó mostrar momentos icónicos en que el arte de los 80, 90 y 2000 salió de la línea tradicional.
Lucina Jiménez, directora del INBAL, comentó que los museos también deben adaptarse a la construcción de experiencias para el público con la mejora de inmobiliario. El MACG está poniendo el ejemplo de “cómo un proceso educativo va siempre de la mano de los procesos curatoriales y no al final”.

Gabriela Sáenz Carrillo, nieta del Dr. Carrillo Gil y su esposa Carmen Trejo, recordó a Armando Sáenz, su fallecido hermano que dedicó gran parte de su vida al museo, y comentó que si bien su abuelo era médico por vocación, encontró en el arte una pasión que lo llevó a crear una de las colecciones más importantes del país.
“Si mi abuelo estuviera aquí estaría llorando de emoción. Mis abuelos nos hicieron sentir siempre amor por el arte y respeto por lo que significa este museo. Es mi legado y lo que debo cuidar hasta el último día de mi vida”, añadió.
Jiménez destacó que la colección reunida en este espacio reconstruye la historia del arte moderno mexicano, algo que se puede ver a través de estas exposiciones que se inaugurarán a partir del 2 de agosto.