El INBAL entrega seis Medallas Bellas Artes en una sola edición
'Luego resulta que nos dan la medalla a la misma generación y todos los que están aquí son nuestros cuates', comentó Lourdes Almeida.


'Luego resulta que nos dan la medalla a la misma generación y todos los que están aquí son nuestros cuates', comentó Lourdes Almeida.
Lourdes Almeida, Guillermo Ceniceros, Yolanda Andrade, Magali Lara, Jan Hendrix y Carlos Aguirre recibieron una de las seis Medallas Bellas Artes que se otorgaron este martes en el Palacio de Bellas Artes.
Dichos galardones no se limitaron a las de este 2024, sino hubo también varias que quedaron pendientes en 2023 y que, de acuerdo con fuentes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), respondieron a fechas que propusieron los ganadores.
La ceremonia estuvo presidida por Lucina Jiménez, directora del INBAL, y contó con la presencia de artistas legendarios como Graciela Iturbide y Elena Poniatowska, quienes estuvieron entre el público. El Comité de Selección estuvo integrado por Miriam Kaiser, Mónica Mayer y Arnaldo Cohen.
La primera que recibió una de las Medallas Bellas Artes fue la fotógrafa Lourdes Almeida, quien fue presentada por el investigador Juan Carlos Valdéz y el recuerdo de los galardones que obtuvo y su aportación social a través de las imágenes.
“Es bien lindo, para qué vamos a decir que no, que de repente se acuerden que existes. Me queda dar las gracias porque aquí me acompañan mis hijos, mi familia, mi familia adquirida y luego resulta que nos dan la medalla a la misma generación y todos los que están aquí son nuestros cuates“.
El honor a Guillermo Ceniceros fue presentado por José Ángel Leyva, quien recordó algunos momentos a su lado y sostuvo que en la vida cotidiana del artista un concepto constante era la “geometría del espíritu”, a su vez que su hogar era el taller y viceversa, en referencia a su pasión por la pintura y constancia ante los cuestionamientos al arte.

Las Medallas Bellas Artes a Yolanda Andrade y Magali Lara fueron las que continuaron con este homenaje en el Palacio Bellas Artes a los y las artistas, a la vez que se recordaron características de sus vidas y obras, entre ellas ser voz de causas sociales, destacando las causas de las mujeres ante el machismo social del país.
Enseguida siguió el homenaje a Jan Hendrix en voz de la curadora Patricia Swan, quien inició con una frase del artista nacido en Países Bajos, a quien comparó con artistas como Toledo y Gerzso: “Yo me considero como parte de la generación más generosa. Quizá no soy un artista, pero sí soy muy generoso”.
“La Medalla que hoy recibe Jan Hendrix da muestra de su contribución a la cultura mexicana y universal. Aún queda un tema pendiente, más bien una obra pendiente. Ese es un timbre postal, un anhelo del artista que aún queda sin cumplir”, añadió.
“Siento que me pegaron una estrellita en la frente saliendo de una clase de literatura. Quiero agradecer a Arnaldo Coen y Luis López Loza, motores de mis primeros años. Hicieron sin querer un esfuerzo de boicotear mi regreso a Holanda y me nutrieron con tacos de la taquería del mercado de Mixcoac y tequilas en la casa de López Loza en Parque México”, bromeó Jan Hendrix en su agradecimiento.
Carlos Aguirre fue el último en recibir una de las Medallas Bellas Artes y la presentación estuvo a cargo del arquitecto Felipe Leal, quien dijo que hablar sobre el artista era un riesgo ya que a través de su obra corrió riesgos en su técnica y temas, esto último por los problemas que nuestra sociedad sufrió y sigue sufriendo.
Comentó que lo propositivo de su trabajo llevó a representar a México en París y Sao Paulo y que “es un innovador permanente” debido a los procesos que emprende en su obra y crea mensajes enigmáticos, por lo que ha colaborado con fotógrafos, publicistas, arquitectos y más. “Carlos es un ser sumamente racional y obsesivo con el mensaje y la realización técnica. Su obra se caracteriza por ser impecable”, comentó.