Dos paisajes de José María Velasco regresan a México
Las obras del artista cuentan con una declaratoria de monumento artístico, por lo que ya no podrán salir del país.


Las obras del artista cuentan con una declaratoria de monumento artístico, por lo que ya no podrán salir del país.
El patrimonio artístico de México disfruta de un momento de dicha, pues dos obras de José María Velasco regresan al país tras formar parte de colecciones privadas del extranjero.
Castillo de Chapultepec (ca. 1888) y Valle del México desde el Tepeyac (ca. 1890) son las piezas que vuelven a suelo azteca para formar parte de una subasta en Morton.
Los cuadros estaban en el extranjero, pero a inicios de año salieron a la venta en Sotheby’s, pero un coleccionista las trajo a nuestro país para que tengan la oportunidad de permanecer en una colección privada nacional, o bien sumarse al acervo de un museo público.
Sofía Hernández Amezcua, gerente del departamento de Antigüedades de Morton, destacó que los cuadros de José María Velasco puedan estar en México sobre todo siendo óleos, de los cuales todavía hay algunos en el mercado para coleccionistas privados.
Comentó que se desconoce cuándo salieron los óleos de nuestro país, aunque a partir de los estudios de María Elena Altamirano se determinó que fueron hechos entre la segunda y la tercera etapa del artista, es decir hacía finales del siglo XIX.
El paisaje donde actualmente se encuentra el Museo Nacional de Historia tiene un precio estimado entre los 3.8 y los 5 millones de pesos; el del Valle de México, entre 4.4 y 5 mdp. Los precios fueron determinados a partir de la investigación que se llevó a cabo a partir del precio que han obtenido los cuadros en subastas y el precio en que se han vendido.

Los paisajes de José María Velasco son unas de las obras que cuentan con declaratoria de monumento artístico desde 1943, reconocimiento que tienen también piezas de artistas como Diego Rivera, Dr. Atl y Frida Kahlo y que se establece en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Por este decreto, en reconocimiento a su valor estético relevante, es que las piezas ya no podrán salir de nuestro país pese a que se hayan conseguido en el extranjero, tal como lo refirió la gerentr de la casa de subastas.
“Como la persona que los compró en EU ya los trajo a México, probablemente si no se llegan a vender ya van a permanecer aquí, ya no pueden salir de aquí, pero estarán en su colección particular”, dijo Sofía Hernández, de Morton.
La subasta Territorio y Presencia. Paisaje y Retrato en Pinceles de dos continentes se llevará a cabo el próximo 25 de abril a las 17:00 horas.
Previo a la venta, los 330 lotes con piezas de artistas como Carl Nebel, Salvador Murillo, Manuel Serrano y Édouard Pingret, así como algunos muebles antiguos, estarán en exposición en Monte Athos 179.