Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón
Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

Como una experiencia multisensorial e histórica es como llega a la oferta cultural de la CDMX Un retrato del tiempo, una exposición que reúne años de trabajo de los paisajes de Jorge Obregón en el Valle de México.

La exhibición va más allá de ser solo una propuesta pictórica, pues si bien las pinturas del artista nos presentan el trabajo del artista que continúa con la tradición de los grandes paisajistas como Dr. Atl o Luis Nishizawa, a su vez nos comparten toda una investigación sobre la cosmovisión prehispánica.

El curador Víctor Mantilla logró de la mano del artista esta muestra que explora también una parte científica gracias a que llevaron a cabo las diferentes pinturas tomando en cuenta el calendario agrícola prehispánico que tenía una duración de 260 días en total.

Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón - jose_obregon_museo_kaluz_2024_1-1280x961
El artista dedicó años de su vida tanto a la investigación como a la realización de sus obras. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

Jorge Obregón. Un retrato del tiempo rescata toda una tradición milenaria gracias a que tomando en cuenta los momentos más importantes para la a agricultura antigua, capturó desde diferentes latitudes el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca, así como la salida del sol.

Para llevar a cabo su investigación y proyecto, el artista se apoyó en el trabajo del arqueólogo Arturo Ismael Montero y una estela descubierta en el Nevado de Toluca, que sirvió como punto de partida para realizar diferentes obras de arte.

La intención de llevar a cabo este proyecto fueron tanto ahondar en el sincretismo católico prehispánico, las creencias de los pueblos originarios y sus saberes, así como capturar la luz y la atmósfera en diversos instantes del año.

Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón - jose_obregon_museo_kaluz_2024_2-1280x960
La exposición cuenta también con una estela que sirvió para determinar el calendario agrícola. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

El arqueólogo Arturo Ismael Montero comentó que esta exhibición se destaca en el marco del Día mundial del medio ambiente, pues se aborda desde una perspectiva extraordinaria porque reúne arte y ciencia como arqueología, astronomía y antropología; así como la tradición.

La exposición de Jorge Obregón en el Museo Kaluz estará disponible hasta enero de 2025.

Síguenos en

Google News
Flipboard