Arte huichol recrea un carro de la F1 y el día de muertos en exposición
Menchaca Studio abrió una exposición a propósito del día de muertos y el Gran Premio de México 2023.


Menchaca Studio abrió una exposición a propósito del día de muertos y el Gran Premio de México 2023.
Uno de los fines de semana más importantes en la CDMX es el último de octubre, ya que además de las actividades por el Día de Muertos se suma el Gran Premio de México, ejes que inspiraron una nueva exposición de arte huichol en la capital.
Con la intención de dar una nueva mirada y aplicación a las técnicas de esta comunidad fue que Menchaca Studio inauguró esta exhibición en el hotel Andaz Mexico City Condesa, donde incluso construyeron un clásico coche de pista y cascos que pudieren utilizar los pilotos de las diferentes escuderías.
A través de 17 obras es como el artista César Menchaca explora los diferentes simbolismos que hay alrededor de este fin de semana que es uno de los que mayor derrama económica deja en la ciudad.
Cada una de las piezas de arte huichol que conforman esta exhibición son importantes por el trabajo que hay detrás de ellas, destacando los de cráneos y calaveras que se plantean un diálogo con otras piezas que forman parte de Andaz.
“Desde siempre mi pasión por el arte mexicano fue algo que sentí como algo muy mío y fue en 2010 que comencé a trabajar con el grupo de artesanos huicholes, ya que era algo que siempre admiré por su belleza y que percibía estaba en el olvido y en peligro de desaparecer”, dijo el artista en entrevista para La-Lista.
Menchaca agregó que como todas las culturas milenarias, incluyendo los wixáricas, sus creaciones se mezclan la cotidianidad, los ritos, la vida y la muerte con un gran significado espiritual.
Esta exposición es posible gracias al trabajo de Menchaca Studio y más de 50 maestros artesanos, todos ellos poniendo parte de su cosmovisión y pasión en las diferentes obras que gracias al proyecto Caminarte México estarán visibles en el hotel capitalino hasta el 30 de noviembre.