Ana Leovy: El arte en México lleva mucha fuerza en sus raíces
La artista destacó la importancia de los creadores de artes visuales de nuestro país.


La artista destacó la importancia de los creadores de artes visuales de nuestro país.
Escenas cotidianas con seres deformes o criaturas antropomorfas forman parte de los mundos que crea a través de la pintura Ana Leovy, quien a partir de colores, sentimientos e historias nos adentra a mundos de ensueño que conviven con la realidad.
La creadora, licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana y máster en Diseño Gráfico e Ilustración de Idep, Barcelona, lleva a cabo pinturas en las que el espectador puede sentirse cómodo a pesar de la tensión lograda por seres sacados de realidades distantes y desafiantes del sentido.
Una obra fresca, lúdica, expresiva y desafiante es lo que presenta la artista mexicana, quien logra combinar también las lecciones del diseño gráfico y la moda en sus creaciones, como lo fue en una de sus recientes colaboraciones.
En entrevista para La-Lista, Ana Leovy habla acerca de su proceso creativo, pero también la forma en que marca su trabajo la esencia mexicana y cómo descubrió su pasión por el lienzo y las pinturas.

Tienes 87 mil seguidores en Instagram, una cifra alta para un artista, ¿cómo ha crecido el interés por tu arte a través de las plataformas?
Ya llevo un par de años dedicándome a pintar y gracias a redes sociales me ha descubierto mucha más gente. Todo ha sido orgánico y ha ido incrementando de forma paulatina, no fue como que de la noche a la mañana tuviera muchos seguidores y todo ha sido gracias a las diversas colaboraciones que he hecho.
Esto es una herramienta más para que la gente me siga conociendo, me busque y tenga más oportunidades para trabajar y colaborar con distintas personas. Las redes sociales son un arma de doble filo, pero una de las cosas más positivas es que gracias a esto he podido trabajar con gente con la que nunca me habría imaginado.
¿Cuáles son tus inspiraciones? En tus obras noto la escuela de Rufino Tamayo y Pablo Picasso
Me inspiro de artistas que voy viendo en diferentes partes, pero no tomo a uno único como inspiración. Mientras más ves cosas más elementos tomo, pero los artistas mexicanos son importantes dentro del mundo del arte y me inspiran muchísimo.
Algunos siguen siendo súper importantes mundialmente y sí es inevitable que no me inspire su trabajo.
¿Cómo ves la cultura de México expresada a nivel internacional? ¿Qué momento atraviesan los artistas mexicanos?
CDMX se considera un lugar muy importante en el mundo del arte ahorita especialmente. México siempre ha tenido muy buenos artistas. La verdad trato de no meterme en el ambiente de los artistas, vivo aislada en mi burbuja y todo el tiempo estoy cerrada en mi estudio, y los artistas que voy conociendo son de todas partes y con las colaboraciones que voy haciendo, pero lo que veo es que el arte en México siempre tiene un sello especial de color, folclor, pasión. El arte en México lleva mucha fuerza en sus raíces.
¿Por qué pintas criaturas mitológicas como sirenas o bien criaturas antropomorfas?
Es más como tema de humor para no tomarlo en serio. Además de que me gustan las sirenas, trato de siempre meter una, me han gustado desde pequeña. Me gusta muchísimo ese mundo y mezclar personajes con rasgos humanos y animales o seres inexistentes. Es para darle un giro irónico, no darle tanta seriedad, creo que se presta mucho.
Me encanta que puedo usar mi imaginación y plasmar lo que pienso. No copio algo que existe, sino creo mundos que no existen en la vida real y llevarlo a cosas más locas. Me gusta agarrarme de las cosas cotidianas o divertidas, pero también me va cambiando lo que me inspira dependiendo la época de la vida en la que estés.
¿Escenas cotidianas o surrealistas?
Creo más surrealistas o tal vez una mezcla de ambas. Me gusta anteponerlas o distorsionar los personajes o dimensiones. Un poco de ambas.
¿Qué encontraste en el óleo y las acuarelas que no viste en el diseño gráfico?
El óleo me encanta por las texturas que puedes tener cuando juegas con este material, lo puedes hacer súper diluido o pastoso, tienes muchas libertades. El que se seque lentamente permite manipularlo, es como un proceso bastante rico. Me encanta toda la experiencia.
¿Qué significa el chihuahua dentro de tu cosmovisión?
El chihuahua me lo recomendó la marca con la que trabajé porque el bolso nuevo tiene el mismo nombre, entonces buscaron que estuviera un cachorro a mi visión y hacer una colección limitada.
¿Cómo apoya tu carrera una colaboración con Bimba y Lola?
Es una marca que siempre me ha encantado independientemente de la colaboración que hicimos ahorita. Es un honor, estaba en la lista de deseos trabajar con ellos. Creo que nuestros estilos son similares: lo que buscan reflejar con la marca y yo con mi arte, entonces colaborar con una marca de ese calibre y que me gusta es emocionante e importante porque me posiciona en lugares donde desconozcan mi trabajo.