¿Te harás una prueba covid? La CDMX anuncia cambios para acelerar el proceso
Los cambios permitirán aumentar el ritmo de aplicación de pruebas covid y disminuir el tiempo de espera.


Los cambios permitirán aumentar el ritmo de aplicación de pruebas covid y disminuir el tiempo de espera.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de cambios para incrementar el número de pruebas covid-19 que se realizan en los centros de detección del virus.
De acuerdo con Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital, dichas modificaciones reducirán el tiempo de espera de las personas y aumentará, hasta en un 50%, la toma de muestras.
Te puede interesar: La CDMX regresa a semáforo naranja por incremento de contagios
A partir del próximo jueves 29 de julio, las personas que quieran realizarse una prueba de detección del virus SARS-CoV-2, deberán llenar un cuestionario en línea.
El registro podrá hacerse desde una computadora o celular y requerirá de datos personales del solicitante y los síntomas que experimenta.
Los datos a recabar serán: el nombre del solicitante, su CURP, un teléfono de contacto y fecha de inicio de síntomas.
Al final del cuestionario, la persona recibirá un número de folio, mismo que deberá proporcionar al personal que se encuentra en los sitios de toma de muestra.
Las autoridades capitalinas señalaron que con este mecanismo se evitará el registro presencial y manual, y se reducirá el tiempo de espera.
Te puede interesar: La-Lista de recomendaciones ante el alza de contagios de covid en jóvenes
Sin embargo, aclararon que los centros de toma de muestra contarán con el llenado manual, en caso de que alguna persona que acuda al lugar no cuenta con acceso a internet.
En las 16 alcaldías de la capital del país existen 27 quioscos para pruebas covid, 50 marcoquioscos, y 117 centro de salud para la aplicación de pruebas de antígeno o PCR.
Además, el gobierno capitalino acordó con empresarios, la instalaciones de quioscos en plazas comerciales como Perisur, Parque Vía Vallejo, Centro Santa Fe, Plaza Las Antenas, Parque Tezontle, Zentralia, Chedraui Aragón, Universidad, Tenayuca y Forum Buenavista, también cuentan con pruebas covid.