

El proceso para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa avanzando, con la fecha límite del 31 de enero para integrar las listas de candidatos que pasarán a las siguientes etapas. El procedimiento incluye la depuración de los listados y su posterior insaculación pública para determinar a los aspirantes que competirán en las elecciones programadas para el 1 de junio de 2025.
Figuras destacadas como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Marisela Morales Ibáñez y Roberto Gil Zuarth han sido mencionadas entre los aspirantes. Sus trayectorias abarcan logros importantes en áreas como derechos humanos, justicia social y la implementación de políticas públicas, lo que promete una renovación enriquecedora en la SCJN.
En este sentido, es que el abogado Carlos Enrique Odriozola Mariscal figura como uno de los candidatos destacados en el proceso de selección. Con una carrera marcada por su defensa de derechos humanos, busca llevar su experiencia y compromiso al máximo tribunal del país.
Además, Odriozola es reconocido por su trabajo en casos de discriminación laboral, inclusión de personas con discapacidad y violencia de género. Como fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI), ha impulsado litigios estratégicos que han derivado en importantes precedentes judiciales en México.
Asimismo, su defensa de figuras públicas en casos de derecho al honor ha establecido precedentes clave para la protección contra ataques mediáticos y la reparación del daño. Estas resoluciones han fortalecido la lucha contra la violencia de género y la discriminación en medios de comunicación.
El abogado ha señalado que su objetivo es llevar estas luchas al máximo tribunal para garantizar un impacto positivo en la vida de más mexicanos. “La justicia debe ser una herramienta para transformar vidas y garantizar derechos para todos”, expresó Odriozola.
El proceso de selección, que culminará con las elecciones del 1 de junio, representa un momento clave para definir el futuro de la justicia en México. La participación de juristas como Odriozola refuerza la expectativa de un sistema legal más justo y comprometido con los derechos humanos.
La revisión de las listas finales en el Senado, programada para el 12 de febrero, será determinante para definir los nombres que buscarán un lugar en la SCJN, un paso crucial para fortalecer la justicia en el país.